Vivir con un móvil de tapa en 2024
Al final he decidido tener un móvil de los de antes (SMS y llamadas) para poder transitar en periodos de desconexión digital cohabitando con el smartphone de siempre.
He decidido hacerlo para ver si puedo (poco a poco) transitar en reducir el uso de pantallas, tener momentos de desconexión, reducir mi huella digital (aunque de una manera ínfima) y para volver al año 2004 y comparar veinte años de diferencia y he sacado unas reflexiones muy curiosas:
Poca gente (de la poca que conozco) me sigue la corriente por vía llamadas y SMS, eso sabía que iba a pasar pero la verdad con mi edad y mis círculos no es algo muy destacable para lo que podría ser.
Nos cuenta entender que los SMS no son como la mensajería instantánea. La gente te contesta al momento y no tiene en cuenta que en muchas compañías siguen cobrando por mensaje en una etapa en la que antes teníamos paquetes de mensajes a un precio único si (los SMS son caros). Tenemos muy integrado el mandar mensajes instantáneos constantes, la instantaneidad del siglo XXI que se puede hacer en cualquier sitio con un smartphone. Entonces con mi, ahora llamado “patata” móvil, la gente me contesta a un mensaje con mensajes vacíos o de poco valor como un “vale” o “ah”. Sin tener en cuenta que tiene un coste y que la forma de comunicación de un mensaje de SMS no es ese realmente, además de gente que te intenta mandar emoticonos, GIFs o cosas que un móvil de tapa no interpreta correctamente.
Un poco a colación de lo anterior, no me acordaba que, en un móvil de tapa sin el teclado qwerty y con el teclado a pulsación, mandar contenido escrito es mucho más lento. Y esto me resulta curioso porque aunque de adolescente tenía las pulsaciones por minuto de mandar SMS a un nivel innegablemente alto, era mucho más lento que toooodos los mensajes que podemos tener ahora en nuestras aplicaciones de mensajería instantánea. Todo se ha hecho más turbo que antes.
Mi patata móvil tiene menos espacio que cualquier móvil de ahora (aunque tiene una micro SD) con lo que toda esa Diógenes digital que puedes tener en un smartphone aquí no es posible. Algo que me gusta bastante, la verdad y que creo que debería de ser bastante apreciable en un mundo de exceso de información.
Como desventaja ves muy fácilmente (y aunque creas que TÚ no) la dependencia del smartphone. Todo lo hacemos con este dispositivo. Es nuestra única referencia y bastión y eso personalmente me da MIEDO. Las tarjetas, el buscar algo de información, ponerme al día al momento y todo pasa por este maldito cacharro. El ocio, los tiempos muertos, el aprendizaje. Todo con la portabilidad de llevarlo a cualquier sitio. Pero he ganado mucho con un móvil de tapa. No vivir mis tiempos muertos con el smartphone, ver en horizontal mucho más (que increíble esto) y ser menos dependiente de la tecnología que, aunque intento predicar con el Software Libre no quita las horas y el tiempo invertidos en este dispositivo.
La independencia que me ha dado un móvil de tapa también se traduce en que incrementa mi tiempo en hacer otras cosas, e incluso en decir “¿Necesito línea continua todo el tiempo? ¿ Y si lo apago de vez en cuando?”. Vaya tela pero si, me parece incluso una tontería tenerlo constantemente encendido cuando esto con un smartphone ni te lo planteas. Me vienen esos recuerdos de gente de hace más de 20 años que le mandabas un SMS y te contestaba a las dos semanas. A día de hoy esto sería impensable.
Yo pensaba que la gente me miraría mucho con mi móvil de tapa de color fuerte pero no os creáis. Creo que la gente muy joven también tiene una parte en la que está algo cansada de este dispositivo que nos aturde constantemente. Por eso he visto que el capitalismo que siempre tiene target para todo reavivó una marca propia (derivada de la antigua nokia) y han sacado un móvil de tapa versión “barbie”.
En definitiva, para mi es bien escoger gestionar esto y me viene bien para la salud mental y no pensar constantemente en información y en exponerme tanto.
SpectrumGirl <3