La parte fácil

Aprender a dibujar era la parte fácil.

La teoría de narrativa visual también se aprende fácil. La práctica ya es otra cosa y si te metes en temas color avanzado nunca acabas. Este mantra: aprender a dibujar era la parte fácil me lo llevo repitiendo al menos un año.

Parece que poco a poco voy afianzado un estilo, no obstante, encuentro que me quedan cosas por pulir y la única forma de hacerlo es seguir dibujando. Con esto no tengo ningún problema porque donde me encuentro más cómoda es dibujando bocetos en cuadernos en total libertad.

Por otro lado, dibujar en digital está bien, los dibujos quieras o no quedan más limpios y tiene la ventaja que puedes deshacer las veces que sean necesarias si la lías o te equivocas.

Sin embargo, no me gustaría depender tanto del digital, ya que tiene sus desventajas también.

Me gustaría dibujar más en tradicional y aquí es quizá donde viene mi problema: si pillo una hoja y un pincel voy a ser incapaz de seguir las normas. Es decir, posiblemente lo que salga no tenga nada que ver con lo que hago en digital.

Esto no debería ser un problema, supongo.

Por otro lado, también voy midiendo el tiempo que soy capaz concentrarme (hiperfoco) sin agotarme mentalmente porque ya nos conocemos y sé que no hay nada peor que quemarse haciendo cosas que te gustan.

Así pues, voy revisando estilos de otras artistas para poder inspirarme como pueden ser Lucy Sherton, Meri Merino, Kate Sutton, Lucía Coz,…

Será cuestión de dedicar un rato a trastear con el material artístico que tengo disponible (es bastante). Elegir con cuales me quedo y son más asequibles y/o fáciles de conseguir (aunque ya me hago a la idea) y hacer un ensayo-error tratando de seguir una coherencia.

Esto ya no es tan fácil. O sí, no lo sé.

EFM

Gracias por leer