spectrumgirl

Mis pensamientos y nada más

Megamix ✨ 666⇂ oʇ ǝɯoɔlǝM

Europop

I was flying with my mind, i was trying to see. How this world it could have been, without you. Silicon big trees, in my world of dreams.💞 All of this and so much more

Cause all that i want is a silicon girl🤖. With silicon lips and silicon hair 👩🏽‍🦱. SHA LA LA, LA LA LA you're my silicon girl so come into my silicon world🌍

It's another race from outer space 👽. It's another race away, away. It's another race from outer space 👽. It's another race away, away

And they think they got it made, they're right ✔️, but they're wrong❌. And they try to use our words 🧠 but it's a lie 🤥

You want to move the world 🌍 Start with your body 👅 Yo, c'mon you gotta start with something If you wanna move your mind🧠 Just move your body Move your mind, move your mind🧠 It's gonna cost you nothing💸

everyone, is looking for the dub in this life. everyone, just keep on asking why why why. ❓

SpectrumGirl <3

Vivir con un móvil de tapa en 2025

Al final he decidido tener un móvil de los de antes (SMS y llamadas) para poder transitar en periodos de desconexión digital cohabitando con el smartphone de siempre.

He decidido hacerlo para ver si puedo (poco a poco) transitar en reducir el uso de pantallas, tener momentos de desconexión, reducir mi huella digital (aunque de una manera ínfima) y para volver al año 2004 y comparar veinte años de diferencia y he sacado unas reflexiones muy curiosas:

  • Poca gente (de la poca que conozco) me sigue la corriente por vía llamadas y SMS, eso sabía que iba a pasar pero la verdad con mi edad y mis círculos no es algo muy destacable para lo que podría ser.

  • Nos cuenta entender que los SMS no son como la mensajería instantánea. La gente te contesta al momento y no tiene en cuenta que en muchas compañías siguen cobrando por mensaje en una etapa en la que antes teníamos paquetes de mensajes a un precio único si (los SMS son caros). Tenemos muy integrado el mandar mensajes instantáneos constantes, la instantaneidad del siglo XXI que se puede hacer en cualquier sitio con un smartphone. Entonces con mi, ahora llamado “patata” móvil, la gente me contesta a un mensaje con mensajes vacíos o de poco valor como un “vale” o “ah”. Sin tener en cuenta que tiene un coste y que la forma de comunicación de un mensaje de SMS no es ese realmente, además de gente que te intenta mandar emoticonos, GIFs o cosas que un móvil de tapa no interpreta correctamente.

  • Un poco a colación de lo anterior, no me acordaba que, en un móvil de tapa sin el teclado qwerty y con el teclado a pulsación, mandar contenido escrito es mucho más lento. Y esto me resulta curioso porque aunque de adolescente tenía las pulsaciones por minuto de mandar SMS a un nivel innegablemente alto, era mucho más lento que toooodos los mensajes que podemos tener ahora en nuestras aplicaciones de mensajería instantánea. Todo se ha hecho más turbo que antes.

  • Mi patata móvil tiene menos espacio que cualquier móvil de ahora (aunque tiene una micro SD) con lo que toda esa Diógenes digital que puedes tener en un smartphone aquí no es posible. Algo que me gusta bastante, la verdad y que creo que debería de ser bastante apreciable en un mundo de exceso de información.

  • Como desventaja ves muy fácilmente (y aunque creas que TÚ no) la dependencia del smartphone. Todo lo hacemos con este dispositivo. Es nuestra única referencia y bastión y eso personalmente me da MIEDO. Las tarjetas, el buscar algo de información, ponerme al día al momento y todo pasa por este maldito cacharro. El ocio, los tiempos muertos, el aprendizaje. Todo con la portabilidad de llevarlo a cualquier sitio. Pero he ganado mucho con un móvil de tapa. No vivir mis tiempos muertos con el smartphone, ver en horizontal mucho más (que increíble esto) y ser menos dependiente de la tecnología que, aunque intento predicar con el Software Libre no quita las horas y el tiempo invertidos en este dispositivo.

  • La independencia que me ha dado un móvil de tapa también se traduce en que incrementa mi tiempo en hacer otras cosas, e incluso en decir “¿Necesito línea continua todo el tiempo? ¿ Y si lo apago de vez en cuando?”. Vaya tela pero si, me parece incluso una tontería tenerlo constantemente encendido cuando esto con un smartphone ni te lo planteas. Me vienen esos recuerdos de gente de hace más de 20 años que le mandabas un SMS y te contestaba a las dos semanas. A día de hoy esto sería impensable.

  • Yo pensaba que la gente me miraría mucho con mi móvil de tapa de color fuerte pero no os creáis. Creo que la gente muy joven también tiene una parte en la que está algo cansada de este dispositivo que nos aturde constantemente. Por eso he visto que el capitalismo que siempre tiene target para todo reavivó una marca propia (derivada de la antigua nokia) y han sacado un móvil de tapa versión “barbie”.

En definitiva, para mi es bien escoger gestionar esto y me viene bien para la salud mental y no pensar constantemente en información y en exponerme tanto.

SpectrumGirl <3

Destripando la Nintendo 64

La Nintendo 64 fue la primera consola en integrar tecnología de Silicon Graphics, lo que permitió trabajar con gráficos 3D avanzados para su época.

Su procesador de 64 bits, diseñado por MIPS Technologies, era una versión modificada del R4300i, con una velocidad de reloj de 93.75 MHz y un rendimiento de aproximadamente 125 millones de instrucciones por segundo (MIPS).

A pesar de que tanto el CPU como el GPU eran de 64 bits, el bus de transferencia de datos entre el procesador y la memoria era de 32 bits. Esto significaba que solo podía recibir 32 bits por ciclo desde la RAM, lo que podía generar cuellos de botella en el rendimiento. Además, al manejar datos de 64 bits, el sistema tenía que realizar dos operaciones de memoria en lugar de una, reduciendo la eficiencia en comparación con una arquitectura totalmente de 64 bits. Sin embargo, al trabajar con datos más pequeños, el procesamiento podía ser más rápido en ciertos casos.

Cuando las instrucciones se procesaban en el Reality Coprocessor (RCP) se generaban los gráficos y el sonido, dentro además del periférico alojado incluía dos procesadores, uno vectorial (Reality Signal Processor, que era una CPU que podía modificar para optimizarlo) para los cálculos de geometría e iluminación y un procesador gráfico (Reality Display Processor que aplicaba texturas sobre los polígonos pudiendo proyectarlos por pantalla) permitiendo la representación visual de los juegos.

En la placa base de la Nintendo 64 se encontraba la memoria encargada de almacenar la información necesaria para los procesadores. La consola utilizaba 4 MB de RAM unificada, basada en Rambus RDRAM, con un ancho de banda de algo más de 500 MB/s.

La CPU y la RAM se comunicaban a través de un controlador de memoria integrado en el Reality Coprocessor (RCP). Sin embargo, la alta latencia de la RDRAM y la gestión de memoria a través del RCP podían generar cuellos de botella, afectando el rendimiento en ciertos escenarios.

El Reality Display Processor (RDP) incluía un caché de texturas de solo 4 KB, lo que limitaba la calidad de las texturas y generaba el característico aspecto borroso en los gráficos. Para compensarlo, los desarrolladores tuvieron que recurrir a técnicas como el sombreado Gouraud, que ayudaba a suavizar las transiciones de color y luz.

Además, la memoria de la consola podía expandirse a 8 MB mediante el Expansion Pak, lo que mejoraba la calidad gráfica en algunos juegos y era un requisito obligatorio para títulos como The Legend of Zelda: Majora’s Mask y Donkey Kong 64.

Nintendo no tenía un componente dedicado al audio , lo que hace que tanto CPU como RSP se involucrasen en la recogida e interpretación de los archivos de sonido, lo bueno era que como no dependía de un chip de sonido fijo se podía personalizar el audio en cada juego. Sobra decir que el procesamiento de audio podía competir con otras tareas lo que afectaría al rendimiento.

Los cartuchos ROM tenían una capacidad que podía ser desde 4MB hasta 64 MB. Su velocidad de transferencia a la RAM era bastante interesante, lo que hacía que las cargas fueran casi inmediatas y transmitía una mayor información a tiempo real durante el juego.

Con respecto a la salida de vídeo la consola utilizaba un conector propietario que permitía diferentes tipos de salida de vídeo, dependiendo del cable utilizado (RCA o S-Video). Algunas modificaciones podían habilitarse con RGB y también había la opción con modulador RF para televisores sin conexión RCA.

SpectrumGirl <3

Mama Cass California Dreamin'

Hace tiempo empecé un comic sin darme cuenta hasta casi el final de que hablaba de alguien en concreto.

Cass Elliot, la componente del grupo The Mammas & The pappas1 Ellen Cohen, nacida en Baltimore pertenecía a una familia judía. Venía de familia donde la música tenía cierto valor. La cantante encima de un sofá en una imagen en blanco y negro Empezó en el mundo del folk y fue trabajando su carrera en grupos y era conocida por su humor y optimismo y era conocida como la más carismática del grupo que finalmente culminó en la canción “California Dreamin' “. Finalmente durante la separación del grupo tuvo una carrera relevante como solista y llegó a actuar en Las Vegas y llegó a tener papeles en películas.

SpectrumGirl <3

Huele a otoño

Boniatos, castañas, mandarinas. Lluvia, humedad fresca, riachuelos movidos. Tierra mojada, cielos encapotados. pájaros emigrados, vientos de tramontana vivos.

Huele a otoño

SpectrumGirl <3

La diva tecnoqueer de los 90

El feminismo mainstream me ha traido a Brigitte Nielsen, más conocida como Gitta en el mundo discotequero queer. Una diva de los 80, exculturista, modelo y actriz arrollada por el sexismo de la época (esposa de mimimi y que era alta).

Su canciones conocidas: No more turning back y tic toc

Esta última aunque sonara mucho en discos en Italia y bares de ambiente es difícil de rastrear si no la conoces a ella porque todo lo que sea tic toc se relaciona con el f**  tik tok. La cantante sonriendo y alzando el puño

SpectrumGirl <3

Tip de laravel para abuelas

A veces nos encontramos con código un poco “legacy” de laravel, por ello necesitamos alguna cosilla para agilizar el output de algunos datos sin toquetear demasiado.

Por ejemplo, si queremos sacar algún atributo de una tabla y de la tabla pivote hacia un array asociativo (para montar el formato de respuesta) solamente tendremos que hacer lo siguiente:

$result = $collection->map(function ($item) {
    return [
        'atributo_coleccion' => $item->atributo_coleccion,
        'atributo_pivote' => $item->pivot->atributo_pivote
    ];
});

La abuela de la peli el castillo ambulante

SpectrumGirl <3

Pensamientos filarmónicos

A veces tengo varios pensamientos. No sé si es una filarmónica o simplemente se aglutinan varios pensamientos. Son audaces y se van como en centella. Los pierdo. Son pensamientos a medias. Con migraña son pensamientos intrusivos, monstruos del oscuro ultramundo que disparan dolor y temor. Otras veces son ideas reconsideradas en distintos momentos. Recreaciones de procesos y desahogos columpiados por el monólogo maduro y reconocido de la experiencia.

The imprisoner

SpectrumGirl <3