Sopa de letras

Lecturas

¡Descubre los fascinantes artículos en Sopa de Letras!

from Javier M. Vadillo

Pablo se equipó a conciencia con todo lo necesario para la acampada nocturna en el bosque que le prometió su padre: la tienda de campaña y el saco de dormir que le trajo Papá Noel, su manta favorita, una linterna, una cantimplora, un tirachinas para cazar monstruos, y varias bolsas de malvaviscos.

Su papá sólo cogió una pala.

 
Leer más...

from Javier M. Vadillo

La bruja lanzó su maldición desde la hoguera. Todos morirían en los próximos días, excepto el inquisidor, que viviría por toda la eternidad.

 
Leer más...

from Machina Communis

Començar a generar espais de ‘vida comunista’ hauria de ser una prioritat estratègica del moviment revolucionari actual. La lluita política, cultural i la tasca sindical són elements clàssics en l’articulació d’aquest, però la transformació econòmica queda sempre supeditada a una hipotètica etapa postrevolucionària, atorgant al capitalisme el privilegi de ser, ara i aquí, l’únic model econòmic realment existent.

Ciutat

Elaboració pròpia amb ComfyUI

Tot el moviment socialista queda limitat per aquest fet. Els seus discursos i treballadíssims documents teòrics són paraules buides per a la majoria de la classe treballadora, que no troba enlloc cap evidència que anar més enllà del capitalisme sigui un escenari plausible. Em sembla que ningú amb voluntat honesta d’avançar en la transformació profunda de la societat hauria de passar per alt aquesta qüestió.

Afortunadament, estem experimentant un moment dolç de debat i reformulació del camp teòric socialista, i especialment el que s’emmarca en les tesis marxistes. En aquest sentit, m’agradaria centrar-me en el concepte i la proposta del ‘comunisme de risc’ (Venture Communism), formulada per Dmitri Kleiner el 2005 i exposada en aquest article d’Ian Wright que el col·lectiu Cibcom ha traduït al castellà.

En els següents paràgrafs procuraré conceptualitzar aquesta idea i fer algunes propostes inicials de desplegament.

El ‘comunisme de risc’: cap a la riquesa col·lectiva

Per entomar el concepte de ‘comunisme de risc’ en primer lloc, hem de parlar del capitalisme de risc. Per a fundar qualsevol empresa productiva, explica Wright, és necessari comptar amb els recursos per sostenir el negoci fins que aquest sigui rendible. Una de les principals maneres d’aconseguir aquest capital inicial és a través del capital de risc. Els fons de risc inverteixen en noves empreses que, hipotèticament, tenen bones perspectives de futur.

En poques paraules, Wright defineix el capital de risc com aquell que ‘finança el creixement de noves empreses o en etapes inicials a canvi de capital social, on el capital social és una part de la propietat de l’empresa’.

El capital de risc és, per tant, un element essencial per iniciar un nou cicle productiu, un nou cicle capital-diners, en paraules de Marx, que és el nucli central de l’acumulació capitalista.

Hem trobat, per tant, una clau de la reproducció del capital i del model empresarial capitalista. El capitalista de risc, com s’ha mencionat, no està interessat a proporcionar el capital inicial en forma de préstec (que pot ser retornat i no ofereix a l’inversor cap dret sobre la propietat de l’empresa) sinó a canvi d’una part de la propietat de l’empresa, que li ofereix el dret a comptar amb una part proporcional dels beneficis d’aquesta. En altres paraules, l’inversor de risc cerca la propietat dels mitjans de producció per obtenir beneficis del treball aliè.

Aquest és, per tant, un model molt dinàmic de reproducció de les relacions capitalistes, que fomenta l’expansió de noves idees, productes i iniciatives, però ho fa sota el marc de l’explotació capitalista. Llavors, és possible incorporar aquest dinamisme en un model basat en la propietat col·lectiva dels treballadors?

D’aquesta pregunta sorgeix el ‘comunisme de risc’, un model que es basa en dues institucions fonamentals: en un primer nivell trobem la cooperativa de treballadors, una empresa que és propietat col·lectiva de tots els treballadors associats. La importància de l’empresa cooperativa ideal, en el cas que ens ocupa, és la següent; mentre que els propietaris d’una empresa capitalista s’apropien dels beneficis generats pel treball, independentment de si han participat o no en el procés productiu, en la cooperativa són els treballadors els que s’apropien dels beneficis del seu treball, que es distribueixen segons els acords democràtics preestablerts.

La segona institució clau del model presentat per Kleiner i Wright és la comuna de risc. Wright la defineix com ‘una federació democràtica de cooperatives de treballadors i els seus membres’. Però aquesta federació té unes característiques que la fan molt interessant: 1) Tots els actius productius de les cooperatives de treballadors són propietat de la comuna. 2) Tots els treballadors de les cooperatives són membres de la comuna de risc, i compten amb una participació igual d’aquesta. Com que no es poden acumular participacions, la propietat de la comuna és distribuïda de forma igualitària entre els seus membres.

Per altra banda, la comuna de risc desenvolupa les següents funcions fonamentals: 1) La comuna exerceix la gestió col·lectiva dels actius productius. És a dir, realitza activitats com adquirir propietats o proporcionar maquinària o equipaments a les cooperatives. 2) Planifica democràticament els seus objectius econòmics, les inversions estratègiques i la consolidació i expansió de les cooperatives que en formen part.

L’estructura i les funcions de la comuna de risc queden recollides de forma més detallada en el quadre següent (extret de l’article de Wright):

Commune

Ian Wright

Per mostrar un exemple, podem imaginar una comuna de risc formada per dues cooperatives: una empresa d’instal·lació de panells solars i una botiga de roba esportiva. Cada una d’elles té 10 treballadors. Tots els treballadors tenen una participació igualitària en la comuna i, per tant, són copropietaris de totes les màquines, locals, terrenys, vehicles, etc. dels quals disposa la comuna. Els treballadors decideixen de manera democràtica com es distribueixen aquests recursos d’acord amb les necessitats de les cooperatives, quins nous actius productius cal adquirir i quines noves cooperatives poden incorporar-se a la comuna.

Aquest últim és un punt important. Imaginem ara que hi ha una nova empresa que vol produir aplicacions. Pica a la porta dels capitalistes de risc per obtenir finançament. Els capitalistes de risc ofereixen recursos a aquesta empresa a canvi de capital social (és a dir, a canvi d’una part de la propietat de l’empresa i dels beneficis que pugui generar en un futur). Aquesta proposta no acaba de convèncer als impulsors del projecte, i proven de buscar recursos a la comuna de risc.

La comuna de risc analitza el projecte i de manera democràtica (amb la participació dels 20 treballadors que en formen part) decideixen finançar aquest nou projecte. La comuna s’encarregarà d’adquirir tots els actius que necessiti l’empresa per produir aplicacions i els hi cedirà a canvi d’un lloguer. És a dir, els mitjans de producció són propietat col·lectiva de la comuna, però la cooperativa segueix sent propietat exclusiva dels seus treballadors. És a dir, la comuna proporciona allò necessari per produir, però els beneficis nets generats per cada cooperativa es distribueixen íntegrament entre els seus treballadors.

En paraules de Wright, això significa que amb el comunisme de risc ‘comença un nou tipus de cicle capital-diners, que reprodueix la propietat comunal del capital i el dret dels treballadors a retenir completament el producte del seu treball’.

Experimentació socialista i zones econòmiques especials

Tots els intents de construir una economia postcapitalista han fracassat. Els motius d’aquesta desfeta són complexos, però tenen un punt en comú: l’aliança del món capitalista per lliurar una guerra fins a les últimes conseqüències contra tota forma de comunisme. Totes les armes polítiques, econòmiques, judicials i militars s’han girat contra qualsevol moviment que plantegés la transformació revolucionària de la societat.

Però també és cert molts dels moviments revolucionaris que han reeixit ho han fet, no només a través de difondre consignes polítiques, sinó també mostrant la seva capacitat de construir una vida diferent: des de l’impuls del cooperativisme per part dels sòviets a principis del segle XX, fins a les comunes organitzades pel Partit Comunista de la Xina durant la guerra civil, passant pel projecte Cybersyn del govern d’Allende a Xile.

Són altres temps i no hem de plantejar les coses des d’una visió romàntica del passat, però tampoc abandonar d’allò que pot contribuir a demostrar que una vida millor per a la majoria de les persones és possible. En aquest sentit, em sembla interessant la idea de crear un camp d’experimentació socialista; una xarxa de ‘zones econòmiques especials’ que actuïn de manera dialèctica amb el mercat. No es tracta de generar una bombolla, sinó un moviment econòmic transformador i expansiu, que interpel·li als treballadors i posi en dubte l’eficiència de l’economia capitalista.

No partim de zero, a Catalunya el moviment cooperativista és encara important, i està sovint articulat a través de federacions que ja han incorporat en certa manera dinàmiques de compartició i adquisició de recursos comuns. La constitució de comunes de risc experimentals podria ser un pas qualitatiu important per a la consolidació i expansió del model cooperativista, dotant-lo d’una major visió estratègica, capacitat de planificació i integrant-lo en un moviment polític més ampli, encarat no només a ‘produir diferent’, sinó a qüestionar el model productiu en conjunt i a proposar una alternativa real.

Per altra banda, el desenvolupament d’espais de coordinació general d’aquestes zones econòmiques especials establiria una nova capa de planificació, en la qual caldria tenir una visió general de l’entrada i sortida de recursos i establir col·lectivament els objectius de producció de la xarxa. Desenvolupar bessons urbans digitals per simular diversos escenaris econòmics, generar una matriu d’inputs-outputs dels recursos de les comunes de risc, utilitzar plataformes digitals per impulsar debats i votacions dels membres de les cooperatives, etc. Experimentar, en definitiva, sense prejudicis, oberts a les proves i als canvis. Cal explorar totes les fonts de recursos disponibles i posar-les al servei de la innovació socialista. Arribar on el capital no pot, planificar i oferir millors serveis i productes, desenvolupament tecnològic, energia eficient i sostenible, etc. Tocar les parets de les lleis que blinden la lliure competència i, arribats en aquest punt, denunciar que són un impediment per l’avenç social. En resum, demostrar que mentre el capitalisme agonitza, una nova economia pot brotar amb força.

 
Leer más...

from myreviews2024

En el mundo de los videojuegos de simulación, pocos títulos han logrado captar la esencia de un nicho tan específico como la serie Farming Simulator. Este año, la entrega de Farming Simulator 25 promete llevar a los jugadores a un nivel completamente nuevo gracias a sus avances en gráficos, efectos de iluminación y detalles ambientales. ¿Cumple realmente con las expectativas? Analizamos a fondo sus mejoras visuales y su impacto en la experiencia general.

Gráficos Renovados: Un Paso Adelante

La primera impresión al iniciar Farming Simulator 25 es su espectacular mejora gráfica. El juego ahora cuenta con un motor gráfico actualizado que trae consigo texturas más detalladas, colores vibrantes y una resolución que aprovecha al máximo las capacidades de las consolas y PCs de última generación. Desde el follaje que se mueve con el viento hasta los reflejos en los charcos de agua tras la lluvia, cada elemento está diseñado para sumergir al jugador en un mundo agrícola vivo y realista.

Paisaje detallado en Farming Simulator 25, mostrando colinas onduladas y un cielo al amanecer con efectos de luz realistas.

La atención al detalle es simplemente asombrosa. Por ejemplo, los modelos de los tractores y demás maquinaria no solo son fieles a sus contrapartes de la vida real, sino que también presentan texturas que reflejan el desgaste y la suciedad acumulada tras un día de trabajo. Los paisajes también han recibido una revisión significativa, con colinas onduladas, cielos dinámicos y efectos de luz que varían según la hora del día.

Efectos de Iluminación: Realismo en Cada Momento

La iluminación dinámica es otro punto fuerte de esta entrega. Los desarrolladores han implementado un sistema de iluminación volumétrica que crea una sensación de profundidad y realismo nunca antes vista en la serie. Al amanecer, los rayos del sol se filtran entre los árboles, proyectando sombras suaves que cambian a medida que el día avanza. Por la noche, las luces de los tractores y las estrellas en el cielo nocturno crean una atmósfera que invita tanto al trabajo como a la contemplación.

Vista aérea de una granja completamente desarrollada, destacando los gráficos mejorados y la organización del terreno.

El ciclo de día y noche también tiene un impacto notable en la jugabilidad. Por ejemplo, las sombras cambian su posición en tiempo real, y las condiciones de luz influyen en la visibilidad y en la planificación de las tareas agrícolas. Este nivel de detalle no solo mejora la inmersión, sino que también aporta un reto adicional para los jugadores que buscan optimizar su tiempo.

Efectos Ambientales: Naturaleza Viva

Si los gráficos y la iluminación ya son impresionantes, los efectos ambientales llevan el realismo un paso más allá. Las condiciones meteorológicas ahora son más variadas y afectan tanto la estética como la mecánica del juego. Por ejemplo, las tormentas no solo oscurecen el cielo y llenan el campo de charcos, sino que también afectan la tracción de los vehículos en el terreno mojado.

Ciclo de día y noche en Farming Simulator 25, mostrando un cielo estrellado y las luces de un tractor iluminando el campo.

El sonido también juega un papel importante en esta entrega. El canto de los pájaros, el zumbido de los insectos y el crujido de las hojas secas bajo las ruedas del tractor crean una experiencia auditiva inmersiva que complementa los elementos visuales. Además, la inteligencia artificial de los animales ha sido mejorada, haciendo que sus comportamientos sean más naturales y su interacción con el entorno más realista.

¿Cómo Impactan Estas Mejoras en la Experiencia de Juego?

La combinación de gráficos mejorados, iluminación realista y efectos ambientales inmersivos no solo eleva el aspecto visual de Farming Simulator 25, sino que también redefine la forma en que los jugadores interactúan con el mundo del juego. Ahora es más fácil perderse en las tareas cotidianas de la agricultura, ya sea sembrando, cosechando o simplemente recorriendo el terreno para admirar el paisaje.

Animales en Farming Simulator 25, mostrando comportamientos naturales en un entorno detallado.

Además, estos avances también tienen un impacto en la curva de aprendizaje. Los jugadores nuevos encontrarán más intuitivo conectar con el entorno, mientras que los veteranos apreciarán el nivel de detalle que les permite planificar estrategias más complejas y precisas. Este equilibrio entre accesibilidad y profundidad es uno de los mayores logros de esta entrega.

¿Merece la Pena?

Farming Simulator 25 no solo mejora en aspectos visuales, sino que también consigue que cada sesión de juego sea una experiencia enriquecedora y visualmente deslumbrante. Aunque no es un título para todos, aquellos que disfrutan de la simulación agrícola encontrarán aquí un juego que establece un nuevo estándar en el género.

Tormenta en el juego, con charcos en el terreno y sombras dramáticas proyectadas por nubes oscuras.

En conclusión, si buscas un juego que combine gráficos impresionantes, una atmósfera inmersiva y una jugabilidad que premie la paciencia y la planificación, Farming Simulator 25 es una compra obligatoria. Es un testimonio del poder de la tecnología para transformar un concepto aparentemente sencillo en una experiencia inolvidable.

 
Read more...

from spectrumgirl

AST en PHP

El lenguaje de programación de PHP, cuando hablamos de AST nos referimos al Abstract Syntax Tree o lo que viene a a ser el árbol de sintaxis abstracto. Es una capa de abstracción de código en árbol del código fuente por parte de un parser que lo que hace es analizar el código creado antes de su ejecución.

Imagen donde se ve un Roble con muchas ramificaciones

Vale, pero ¿Para qué me vale esto? Bueno pues es muy interesante para saber cómo funcionan las herramientas tipo linters o PHPstan donde analizan y esnifan tu código con la finalidad de mejorar la calidad en base a unos estándares. Para acceder a AST en PHP tienes la opción de utilizar la extensión php-ast

Aquí vemos un pequeño ejemplo en PHP de cómo podemos analizar si hay un “echo” dentro de una función, lo que nos hace indicar si lo hay y concretamente en qué línea.

 public function analyzeAst(mixed $node, bool $isInsideFunctionScope = false): \Generator
    {
        if ($node instanceof \ast\Node) {
            if ($this->isFunctionDeclaration($node)) {
                $isInsideFunctionScope = true;
            }

            if ($node->kind === self::ECHO_KIND && $isInsideFunctionScope) {
                yield [
                    'message' => 'There is an "echo", please remove it.',
                    'lineno' => $node->lineno,
                ];
            }

            if ($issue = $this->isProhibitedFunctionCall($node)) {
                yield $issue;
            }

            foreach ($node->children as $child) {
                yield from $this->analyzeAst($child, $isInsideFunctionScope);
            }
        }
    }

Aquí se muestra un poco más en profundidad .

 
Leer más...

from Bitácora personal

Rocks DNS es un dns mantenido por los mantenedores de Tuitter Rocks en colaboración con Descentraliza estos DNS están centrados en la privacidad y la transparencia, además en su web explican las tecnologías usadas lo cual es bastante bueno ya que así puedes saber como procesan las consultas, además de eso tienen un Blog donde ponen guías hablan sobre la infraestructura que están usando y demás además de en anonimato y privacidad el DNS transforma las direcciones escritas en caracteres que los humanos entendemos a direcciones IP que entienden los ordenadores aunque suena simple en esencia es la base del Internet usado por la gente común ya que sin DNS habría que usar cosas como los archivos host en un sistema Linux, el problema con los DNS típicos es que los más usados, conocidos que vienen por defecto son de las ISP o de Google o Cloudflare lo cual es un problema porque un DNS procesa muchas consultas que se hacen en Internet usan un DNS por lo que tener más alternativas como Rock DNS, Hostux, LibreDNS, o así es algo bueno de hecho últimamente me estoy decantando por Rock DNS debido a su compromiso con la transparencia. Por lo que es algo que recomiendo.

 
Leer más...

from Bitácora personal

El anime y novelas ligeras, estoy viendo el anime y también leo la novela original, de Secrets of The silent witch me esta gustando en parte debido a la premisa tan interesante que lleva ya que no nos muestra al típico protagonista con un poder enormes que hace todo de forma calculadora y obtiene lo que necesita sino que aunque la protagonista es muy poderosa tiene problemas para socializar e incluso aunque es una noble del reino como uno de los sabios ahí sigue siendo una chica de 17 años introvertida a la que le cuesta comunicarse y con ciertos traumas lo cual hace la historia más rica, ya que la historia va de que nuestra protagonista la bruja del silencio es mandada por su compañero el mago de la barrera a infiltrarse en una Academia de magia para proteger al segundo príncipe del reino al final acaban sospechando de que ella es una asesina o algo así y el príncipe le toma cariño como a una mascota y aunque en las novelas el príncipe dice que admira a la bruja del silencio, no sabe que es su compañera ya que esta infiltrada con un nombre e identidad falsa, bueno en esencia esta es la sinopsis

Monica Everett es una maga genial. Es la única persona en el mundo capaz de usar magia sin conjuros. A los 15 años, fue la más joven en ser elegida como una de los Siete Magos, los magos más grandes del Reino de Lidil. Sin embargo, alcanzó tal logro debido a su extrema ansiedad; se esforzó mucho para no tener que hablar delante de los demás. Incluso mantiene el anonimato cuando actúa, lo que la llevó a ser conocida como la “Bruja Silenciosa”. Se vio obligada a abandonar su zona de confort cuando su compañero de los Siete Magos, Louis Miller, la instó a inscribirse en la Academia Serendia para proteger en secreto al segundo príncipe del reino, Félix.

Esta es en si la sinopsis además es cierto que es un mundo de fantasía bien desarrollado los magos se enfrentan principalmente a los dragones como sus enemigos, pero también muestran un poco el tema con las facciones políticas ya que el mago de la barrera apoya al primer príncipe pero le mandaron proteger al segundo príncipe además se muestra el crecimiento de Monica cuando por ejemplo tendrá una amiga pero debido a que su familia tendría problemas si el segundo príncipe toma el trono intenta matarlo y aunque Monica lo evita y al final la protege esto es en la novela perdón por el mini spoiler pero a mi esto me voló la cabeza cuando lo leí la verdad es una historia bastante interesante además te hacer ver que pasara cuando deje la academia porque acaba su misión seguirá en contacto con algunos de sus amigos les dirá la verdad se darán o cuenta o que pasara o ocurría algo con lo cual la descubran, también hablan un poco sobre diferentes países e incluso mostraron la existencia de seres como espíritus e incluso hay algún misterio sobre la protagonista por ejemplo de donde salio su familiar Nero porque esta con ella, también una de las cosas que me pareció chulisimo es como también la magia tiene unas formulas y como la relacionan con las matemáticas, como la gente buena en mates suele ser buena en magia, ya que por ejemplo en el mundo real las matemáticas suelen ser troncales a bastantes disciplinas científicas entonces hace un poco de referencia a como en este mundo la magia es una disciplina, también podemos ver que la protagonista es muy inteligente a pesar de lo que llega a infravalorarse por ejemplo con lo de que estaba en la reserva para ser de los siete sabios ya que en el fondo es muy inteligente de hecho creo que esto lo leí en la novela cuando hicieron una cosa para seleccionar clases literalmente fue capaz de entender el ajedrez y casi ganar a alguien bueno con mucha facilidad, es una protagonista muy inteligente y poderosa que se infravalora bastante y además parece bastante infantil para la edad que tiene dentro de la serie, y bueno es interesante un poco la construcción del mundo de fantasía que hacen al menos en mi opinión.

Conclusión

Pues creo que es una historia interesante que yo recomiendo, he leído la novela desde el volumen 1 y bueno los sucesos más importantes los adaptaron bien o eso creo al menos hasta ahora, si que es cierto que noto cierta rapidez en los acontecimientos pero creo que es más algo subjetivo también hay que tener en cuenta que en la novela al ser texto principalmente tienen que dedicarse más a describir como es todo y esos detalles en el anime se pueden obviar porque no tienen que describirte la aparición del personaje X, o como fue el hechizo de no se que si literalmente lo estas viendo, aunque realmente creo que no es tan descriptiva en ciertos detalles y el anime guarda cierto parecido.

 
Leer más...

from Bitácora personal

Es un editor de texto software libre además de ser longevo teniendo una base bastante estable, tiene varios detalles que me gustan bastante como por ejemplo una gran expansibilidad mediante el lenguaje Emacs Lisp también conocido como Elisp, es un lenguaje tipo Lisp, de hecho una vez en Reddit leí algo de que cuando se dice que Emacs es un interprete de este lenguaje si se referían a algo como markdown o HTML, ja, nada de eso a diferencia de los archivos JSON usados para configurar Visual Studio Code, elisp es un lenguaje de programación completo que te permite crear funciones y hacer lo que haces en un lenguaje de programación por lo que tus capacidades para configurar el editor son extraordinariamente más poderosas que en VSCode de hecho, por eso si tienes tiempo y quieres un entorno que se adapte a ti lo recomiendo con Emacs no solo vas a poder escribir código, usar tecnologías como LSP, sino qué gracias al modo Org y otros paquetes vas a poder organizar tareas, y proyectos enteros, e incluso escribir ensayos, libros, también es posible leer correos electrónicos y demás, además hay un montón más de cosas que se pueden hacer para automatizar el flujo de trabajo. Y el editor está bastante bien documentado, incluso tiene un tutorial que también está disponible en español.

¿Que es Emacs Lisp?

Bueno como se puede deducir por lo que he escrito arriba es un lenguaje de programación tipo Lisp, y que tienen de peculiar estos lenguajes pues los paréntesis que llevan por ejemplo esto de aquí es un ejemplo de un código en Emacs Lisp para mostrar un hola mundo en el minibuffer la parte más abajo del editor debajo de donde pone el nombre del archivo, el message box crea un cuadro de diálogo con el texto que quieres

(message "Hola burto")

(message-box "Hola")

Sin embargo, tal y como he comentado es posible hacer cosas más complejas como esta función que tengo en mi configuración de Emacs, esta función nos permite añadir un archivo al fichero .gitignore de nuestro proyecto git es fácil escojamos el archivo y abrimos en un buffer él archivo gitignore que normalmente está en la carpeta raíz del proyecto de Git voy al final del fichero e inserto un salto de línea más él fichero que quiero guardo los cambios y ya está. O sea bien a lo mejor Intellij o VScode ya dan esto porque al trabajar en un proyecto pues puede ser necesario hacer eso para ir más rápido, pero es casi seguro que si no lo proporcionaran no tendrías tantas facilidades para añadir la funcionalidad al menos si no contamos con las extensiones, aquí puedes o usar algo ya hecho por otros o hacértelo tú mismo.

(defun append-to-gitignore (file)
"Añade archivos al gitignore"
(interactive "fSelect a file to append in the gitignore: ")
(with-current-buffer (find-file-noselect (expand-file-name ".gitignore" (vc-root-dir)))
  (end-of-buffer)
  (insert (format "\n%s" file))
  (save-buffer)))

Y literalmente se puede hacer más incluso yo he arañado bastante la superficie de todo lo que se puede llegar por ejemplo con el archivo .dirs-locale.el para definir variables a nivel de un directorio, actualmente yo uso GNU Emacs con diversos paquetes para proporcionar una experiencia más chulo uno de ellos son por ejemplo los ef-themes de Protesilaos muy recomendados que además pueden hacer que Emacs se vea espectacular.

Conclusiones

GNU Emacs es un editor maravilloso que nos permite hacer de todo sin embargo siendo realistas en comparación con editores como Intellij o VSCode no tiene todo tan fuera de caja y a veces incluso el debugeo de código en lenguajes como Python y así es algo más complejo, con Java no estoy pudiendo hacer mucho aunque debería ponerme en esencia a intentar hacer algo si estas trabajando y necesitas algo fuera de caja que cumpla tus requerimientos inmediatos a lo mejor no es lo mejor pero si te gusta, te he picado el gusanillo y tienes tiempo pues ponerte a aprender esto y armarte tu config pues es algo interesante. Es un editor que yo recomiendo bastante de hecho este mismo articulo hice con el modo Org gracias a pandoc o a la propia herramienta que tiene Emacs para exportar archivos Org si la tienes configurada a tal efecto permite exportar a un buffer en Markdown y desde ahí bueno copio y pego en la pagina de sopa de letras y ya esta el articulo lo chulo de GNU Emacs al usarlo con Org es que puedo por ejemplo plegar títulos quedan bonitos tengo buena corrección ortográfica y además de todo eso puedo usar paquetes como Logos de Protesilaos junto con Olivetti para tener un modo sin distracciones lo que me permite escribir de forma más eficiente y xcómoda para mi además al ser un editor de texto puedo guardar los cambios en mi ordenador y demás con un nombre en una carpeta especifica para acordarme mejor de lo que era, lo cual facilita bastante el proceso de escritura o de si tengo varios artículos pendientes poder tener ahí los prototipos de articulo mejor manera

 
Leer más...

from Mariscal Bizarro

#fuse, #emulador, #spectrum #apuntes Fuse (Free Unix Spectrum Emulator) es un emulador de ZX Spectrum para Unix que se ha portado a otras plataformas como Windows y Linux.

En Ubuntu estan disponibles los siguientes paquetes: * fuse-emulator-sdl, el emulador con la biblioteca SDL (Simple DirectMedia Layer). * fuse-emulator-gtk, el emulador con la biblioteca GTK (GIMP Toolkit), que tiene mas opciones que con SDL. * fuse-emulator-utils, varias herramientas. * spectrum-roms, las ROMs de los diferentes modelos de ZX Spectrum emulados.

Estos son los pasos para instalarlo en Ubuntu 24.04.2 LTS usando GTK:

sudo apt install fuse-emulator-gtk
sudo apt install fuse-emulator-utils
sudo apt install spectrum-roms 

Para arrancarlo solo hay que ejecutar:

fuse

o también, si se ha instalado fuse-emulator-gtk se puede usar:

fuse-gtk

Y en el caso de haber instalado fuse-emulator-sdl:

fuse-sdl

Para probarlo, en la siguiente URL se pueden descargar algunos juegos. ZX-Art

 
Leer más...

from myreviews2024

Dragon's Dogma 2, desarrollado por Capcom, se erige como una joya en el género de los juegos de rol de acción, destacando por su sistema de combate dinámico y profundo. Este título ofrece a los jugadores una experiencia rica en estrategias y posibilidades, permitiendo abordar los desafíos de múltiples maneras. A continuación, exploramos las mecánicas esenciales que conforman este robusto sistema de combate.

Un río serpenteante fluye a través de un cañón profundo y estrecho, con imponentes acantilados a ambos lados, una escena que evoca asombro por la geografía del mundo.

Vocaciones: La Base de tu Estilo de Combate

El sistema de vocaciones en Dragon's Dogma 2 define las habilidades, armas y tácticas disponibles para el jugador. Las vocaciones se dividen en tres categorías: básicas, avanzadas e híbridas. Las híbridas son exclusivas del Arisen, el protagonista. Algunas vocaciones destacadas incluyen:

  • Ladrón (antes Strider): Especializado en ataques rápidos y movilidad, ideal para quienes prefieren el combate cuerpo a cuerpo ágil.

  • Arquero (antes Ranger): Experto en ataques a distancia, perfecto para mantener a raya a los enemigos desde lejos.

  • Místico Lancero (Mystic Spearhand): Una vocación híbrida que utiliza una duolanza, combinando magia y combate físico.

  • Tramposo (Trickster): Se centra en confundir al enemigo y potenciar a los peones en batalla mediante hechizos y tácticas engañosas.

La elección de vocación influye directamente en el estilo de juego, permitiendo a los jugadores adaptar su enfoque según las necesidades del combate. Además, tanto el Arisen como su peón principal pueden cambiar de vocación, ofreciendo flexibilidad y profundidad en la personalización del personaje.

Un Guerrero con su enorme espada a dos manos arremete contra un Cíclope, el impacto resonando en el aire, transmitiendo la fuerza y el peso del combate cuerpo a cuerpo.

Sistema de Peones: Compañeros de Batalla

Los peones son aliados controlados por la IA que acompañan al jugador, proporcionando apoyo en combate, información sobre enemigos y orientación en misiones. El jugador puede crear y personalizar su propio peón principal, eligiendo su género, apariencia y vocación. Además, es posible reclutar hasta dos peones adicionales creados por otros jugadores, formando un equipo equilibrado y adaptado a las necesidades específicas de cada situación.

Una caravana de carretas de bueyes atraviesa un paso de montaña nevado, sugiriendo la vastedad de los viajes y los diferentes climas del juego.

La interacción con los peones es esencial para el éxito en el combate. El jugador puede dar órdenes específicas, como atacar, defender o dispersarse, lo que permite una coordinación estratégica durante las batallas. La comunicación efectiva con los peones y la elección adecuada de sus vocaciones pueden marcar la diferencia entre la victoria y la derrota.

Combate Dinámico y Escalada de Enemigos

Una de las características más distintivas de Dragon's Dogma 2 es la capacidad de escalar sobre enemigos de gran tamaño. Esta mecánica permite a los jugadores aferrarse a criaturas colosales, como cíclopes o grifos, para atacar puntos débiles específicos y causar un daño significativo. La escalada añade una capa táctica al combate, requiriendo precisión y gestión del vigor, ya que mantener el agarre consume esta energía.

Una manada de lobos acecha en la penumbra de un bosque, sus ojos brillando con ferocidad, una representación de los peligros que acechan en la naturaleza.

El entorno también juega un papel crucial en las batallas. Los jugadores pueden utilizar elementos del escenario a su favor, como derribar estructuras para dañar a los enemigos o aprovechar la iluminación en zonas oscuras. La interacción con el entorno enriquece la experiencia de combate, fomentando la creatividad y la adaptación a diferentes situaciones.

Ciclo Día-Noche y su Impacto en el Combate

El mundo de Dragon's Dogma 2 cuenta con un ciclo de día y noche que influye en la jugabilidad. Durante el día, los enemigos son menos agresivos y numerosos, mientras que la noche trae consigo criaturas más peligrosas y desafíos incrementados. Esta dinámica obliga a los jugadores a planificar sus actividades y prepararse adecuadamente para las incursiones nocturnas, gestionando recursos como linternas y campamentos para sobrevivir en la oscuridad.

Un peón curioso examina una extraña formación de cristales en una cueva, invitando al Arisen a desentrañar los secretos del mundo.

Personalización y Progresión del Personaje

A medida que los jugadores avanzan en el juego, pueden mejorar las habilidades y atributos de su personaje y peones. La experiencia adquirida en combate permite subir de nivel y desbloquear nuevas habilidades, ofreciendo una sensación de progresión constante. La personalización de equipo y habilidades permite adaptar el estilo de juego a las preferencias individuales, ya sea enfocándose en la magia, el combate cuerpo a cuerpo o una combinación de ambos.

Desafíos y Recompensas en el Sistema de Combate

El sistema de combate de Dragon's Dogma 2 está diseñado para ser desafiante pero gratificante. La variedad de enemigos y sus comportamientos únicos requieren que los jugadores analicen y adapten sus estrategias constantemente. La coordinación con los peones, la elección de vocaciones y el uso inteligente del entorno son factores clave para superar los obstáculos que el juego presenta.

El Arisen y sus peones contemplan la inmensidad del horizonte desde una montaña, el sol poniéndose en la distancia, una imagen de compañerismo y triunfo después de un largo viaje.

Además, el juego ofrece misiones secundarias y eventos emergentes que enriquecen la experiencia de combate, proporcionando oportunidades para poner a prueba las habilidades adquiridas y obtener recompensas valiosas. La exploración y la interacción con el mundo abierto permiten descubrir secretos y desafíos adicionales que mantienen el interés y la emoción a lo largo de la aventura.

Conclusión

Dragon's Dogma 2 ofrece un sistema de combate complejo y envolvente que combina la personalización profunda de personajes, la interacción estratégica con compañeros controlados por la IA y una dinámica de combate que recompensa la creatividad y la adaptabilidad. La integración de mecánicas como la escalada de enemigos y la influencia del ciclo día-noche en la jugabilidad añade capas de profundidad que distinguen a este título en el género de los juegos de rol de acción.

Jugar a Dragon's Dogma 2 es una aventura de rol de fantasía épica y exploración de un vasto mundo abierto, con combates tácticos donde la estrategia y tus Peones son clave. En cambio, Doom: The Dark Ages te sumerge en una brutal y frenética acción en primera persona, un festival de masacre medieval-tecnológica que se centra en el combate directo y visceral. Son experiencias radicalmente opuestas: una te invita a vivir una odisea con compañeros, la otra te lanza a la carnicería demoníaca.

 
Read more...

from myreviews2024

DOOM es una de esas franquicias que no necesitan presentación. Desde sus inicios, ha sido sinónimo de violencia visceral, velocidad desenfrenada y una actitud que nunca pedía permiso. DOOM (2016) y DOOM Eternal no solo revitalizaron la saga, sino que también redefinieron el shooter moderno con una fórmula agresiva y perfectamente afinada. Por eso, tras terminar DOOM: The Dark Ages, lo que siento no es odio… es decepción.

Un primer plano del Doom Slayer con una armadura medieval oscura, cubierta de pinchos y cicatrices de batalla, con un visor rojo brillante.

Un nuevo infierno medieval

The Dark Ages apuesta por un cambio radical: el metal industrial da paso al hierro forjado, los laboratorios infernales son ahora castillos góticos, y el Slayer —ese furioso avatar del caos— se convierte en algo así como un cruzado malhumorado. A nivel estético, el juego tiene una dirección artística sólida. Hay texturas gruesas, cielos púrpura, estructuras colosales con ecos de Dark Souls, y criaturas demoníacas que parecen esculpidas en piedra viva. Pero ese es justamente el problema: todo se ve tan pesado como se siente.

Combate que pisa el freno

Si hay algo que DOOM Eternal nos enseñó es que el frenetismo no es solo un estilo, es el alma del combate. Aquí, esa alma se disuelve. El ritmo es más lento, las arenas son más cerradas y la movilidad se ve limitada. El escudo-motosierra puede sonar interesante en papel, pero en ejecución no logra reemplazar la adrenalina del dash doble o del gancho de la Super Shotgun. Incluso las ejecuciones —que siguen presentes— se sienten menos orgánicas, más como una pausa que como una catarsis.

El Doom Slayer desata una ráfaga de fuego de su escudo-sierra giratorio, aniquilando a un grupo de esqueletos demoníacos.

Se echa de menos esa danza macabra que Eternal perfeccionó, donde cada enemigo era una nota en una sinfonía de sangre y pólvora. En The Dark Ages, el combate es más metódico, casi táctico... y eso no siempre juega a su favor.

Menos videojuego, más ambientación

Uno de los aspectos más curiosos —y frustrantes— del juego es su obsesión por el lore. Hay muchas cinemáticas, muchos textos, mucha solemnidad. DOOM nunca fue Shakespeare, y no tiene por qué serlo. Aquí parece que id Software quiso darle más “peso narrativo” al Slayer, explorar su pasado, sus motivaciones, su conexión con este mundo medieval. Y sinceramente, ¿a quién le importa? Estamos aquí para romper cosas, no para conocer el árbol genealógico del infierno.

¿Dónde está el DOOM que conocíamos?

Como fan del shooter puro, de la acción precisa y del ritmo al rojo vivo, DOOM: The Dark Ages me dejó frío. No es un mal juego. Técnicamente es impecable, y tiene ideas interesantes. Pero en su intento por reinventarse, DOOM pierde parte de lo que lo hacía especial. Cambiar la ambientación no es el problema. El problema es que también se sacrificó el vértigo, la urgencia, la brutalidad elegante que convirtió a DOOM en una experiencia casi musical.

Demonios alados y grotescos asaltan las murallas de un castillo gótico en ruinas bajo un cielo tormentoso.

Veredicto

DOOM: The Dark Ages es un experimento valiente, sí. Tiene momentos memorables, enemigos bien diseñados y un mundo que visualmente impacta. Pero al final, lo que debería ser una sinfonía de destrucción se convierte en una marcha solemne. Como shooter, es competente. Como DOOM, se queda corto.

Puntuación: 7.0 – Bueno, pero no el infierno que esperábamos.

 
Read more...

from Puntos suspendidos

img

Físicos del Gran Colisionador de Hadrones publicaron recientemente haber conseguido la transmutación de plomo en oro1. Esta transmutación fue durante siglos, junto a la piedra filosofal, el sueño guajiro más grande de la alquimia. Un sueño guajiro es una fantasía imposible o poco probable; es una frase cubana popularizada en México por el cantaautor Agustín Lara.

El experimento es sencillo: aceleraron en sentido contrario dos haces de iones de plomo a velocidades cercanas a la velocidad de la luz y los hicieron chocar de frente. No todas las partículas chocan entre sí y en algunos casos libran el impacto por muy poco. Cuando esto ocurre, el campo electromagnético que acompaña al ión de plomo crea un pulso de energía (fotones) que arranca tres protones del núcleo del otro ion de plomo, convirtiéndolo en un núcleo de oro.

Con éste método consiguieron un estimado de 86 mil millones de núcleos de oro, el equivalente a 29 billonésimas de gramo (un punto decimal seguido de 12 ceros seguido de 29). Por si fuera poco, los átamos de oro, rápidos y furiosos, resultaron muy inestables: en cuestiones de microsegundos se estrellaban contra los instrumentos o se deshacian en otras partículas.

El equipo afirma que este método no es rentable y seguirá haciendo ciencia.

Footnotes

1 Enlace al articulo: https://journals.aps.org/prc/abstract/10.1103/PhysRevC.111.054906

 
Leer más...

from spectrumgirl

Megamix ✨ 666⇂ oʇ ǝɯoɔlǝM

Europop

I was flying with my mind, i was trying to see. How this world it could have been, without you. Silicon big trees, in my world of dreams.💞 All of this and so much more

Cause all that i want is a silicon girl🤖. With silicon lips and silicon hair 👩🏽‍🦱. SHA LA LA, LA LA LA you're my silicon girl so come into my silicon world🌍

It's another race from outer space 👽. It's another race away, away. It's another race from outer space 👽. It's another race away, away

And they think they got it made, they're right ✔️, but they're wrong❌. And they try to use our words 🧠 but it's a lie 🤥

You want to move the world 🌍 Start with your body 👅 Yo, c'mon you gotta start with something If you wanna move your mind🧠 Just move your body Move your mind, move your mind🧠 It's gonna cost you nothing💸

everyone, is looking for the dub in this life. everyone, just keep on asking why why why. ❓

 
Leer más...

from spectrumgirl

Vivir con un móvil de tapa en 2025

Al final he decidido tener un móvil de los de antes (SMS y llamadas) para poder transitar en periodos de desconexión digital cohabitando con el smartphone de siempre.

He decidido hacerlo para ver si puedo (poco a poco) transitar en reducir el uso de pantallas, tener momentos de desconexión, reducir mi huella digital (aunque de una manera ínfima) y para volver al año 2004 y comparar veinte años de diferencia y he sacado unas reflexiones muy curiosas:

  • Poca gente (de la poca que conozco) me sigue la corriente por vía llamadas y SMS, eso sabía que iba a pasar pero la verdad con mi edad y mis círculos no es algo muy destacable para lo que podría ser.

  • Nos cuenta entender que los SMS no son como la mensajería instantánea. La gente te contesta al momento y no tiene en cuenta que en muchas compañías siguen cobrando por mensaje en una etapa en la que antes teníamos paquetes de mensajes a un precio único si (los SMS son caros). Tenemos muy integrado el mandar mensajes instantáneos constantes, la instantaneidad del siglo XXI que se puede hacer en cualquier sitio con un smartphone. Entonces con mi, ahora llamado “patata” móvil, la gente me contesta a un mensaje con mensajes vacíos o de poco valor como un “vale” o “ah”. Sin tener en cuenta que tiene un coste y que la forma de comunicación de un mensaje de SMS no es ese realmente, además de gente que te intenta mandar emoticonos, GIFs o cosas que un móvil de tapa no interpreta correctamente.

  • Un poco a colación de lo anterior, no me acordaba que, en un móvil de tapa sin el teclado qwerty y con el teclado a pulsación, mandar contenido escrito es mucho más lento. Y esto me resulta curioso porque aunque de adolescente tenía las pulsaciones por minuto de mandar SMS a un nivel innegablemente alto, era mucho más lento que toooodos los mensajes que podemos tener ahora en nuestras aplicaciones de mensajería instantánea. Todo se ha hecho más turbo que antes.

  • Mi patata móvil tiene menos espacio que cualquier móvil de ahora (aunque tiene una micro SD) con lo que toda esa Diógenes digital que puedes tener en un smartphone aquí no es posible. Algo que me gusta bastante, la verdad y que creo que debería de ser bastante apreciable en un mundo de exceso de información.

  • Como desventaja ves muy fácilmente (y aunque creas que TÚ no) la dependencia del smartphone. Todo lo hacemos con este dispositivo. Es nuestra única referencia y bastión y eso personalmente me da MIEDO. Las tarjetas, el buscar algo de información, ponerme al día al momento y todo pasa por este maldito cacharro. El ocio, los tiempos muertos, el aprendizaje. Todo con la portabilidad de llevarlo a cualquier sitio. Pero he ganado mucho con un móvil de tapa. No vivir mis tiempos muertos con el smartphone, ver en horizontal mucho más (que increíble esto) y ser menos dependiente de la tecnología que, aunque intento predicar con el Software Libre no quita las horas y el tiempo invertidos en este dispositivo.

  • La independencia que me ha dado un móvil de tapa también se traduce en que incrementa mi tiempo en hacer otras cosas, e incluso en decir “¿Necesito línea continua todo el tiempo? ¿ Y si lo apago de vez en cuando?”. Vaya tela pero si, me parece incluso una tontería tenerlo constantemente encendido cuando esto con un smartphone ni te lo planteas. Me vienen esos recuerdos de gente de hace más de 20 años que le mandabas un SMS y te contestaba a las dos semanas. A día de hoy esto sería impensable.

  • Yo pensaba que la gente me miraría mucho con mi móvil de tapa de color fuerte pero no os creáis. Creo que la gente muy joven también tiene una parte en la que está algo cansada de este dispositivo que nos aturde constantemente. Por eso he visto que el capitalismo que siempre tiene target para todo reavivó una marca propia (derivada de la antigua nokia) y han sacado un móvil de tapa versión “barbie”.

En definitiva, para mi es bien escoger gestionar esto y me viene bien para la salud mental y no pensar constantemente en información y en exponerme tanto.

 
Leer más...

from Esperantiĝo

Saluton al ĉiuj mi resalutas vin ekde multe da tempo, ne multe nur pasis ĉirkaŭ unu jaro sed mi ne scias pri kiu skribi kaj mia parolado de Esperanto ne estis multe ĉar mi estis lernante pri diversaj temoj kaj vidi aferoj kiu ne bezonas tiun ĉi lingvon sed tiu ĉi lingvo estas tre interesa kaj danke al ĝi mi konis homojn kaj mi faris plurajn aĵojn kaj pro tio mi volas pro tio mi skribis tiun ĉi artikolon por pli praktiki mian Esperanton kaj ankaŭ mi volas pliaktiviĝi en komunumo

 
Leer más...

from CasaCiudadana

MUJERES

Mujeres esclavas Gritos silenciados Cuerpos doloridos Brazos enlazados

Mujeres golpeadas Sufrientes, aladas Recorren los cielos Sembrando semillas de amor en los corazones solitarios.

Mujeres temerosas Violencia liberada Voz acallada Vida limitada.

Madres, hijas, Abuelas, tías, Amorosas, severas, Rebeldes, sumisas, Víctimas silenciadas De un orden invisible. Eternas luchadoras Por los derechos perdidos, Los hijos hambrientos, Los pueblos desunidos.

Jóvenes soñadoras Rebeldes incansables Gritos vehementes Eternas transgresoras, Valientes, ruidosas, Alegres, graciosas, Amantes, celosas. Caminan por la vida Luchando, gritando, Riendo, amando.

MONICA 3/2022

 
Leer más...