Sopa de letras

Lecturas

¡Descubre los fascinantes artículos en Sopa de Letras!

from dixit

Les societats primitives creien que les seves ànimes es prolongaven en els rius, en els troncs, en les plantes. Tot tenia ànima. Si talem la selva i embrutem els oceans, estem enterbolint paral·lelament les nostres aigües interiors i la nostra saba verda. La crisi és ecològica, psicològica i, per descomptat, espiritual. Els intents d'alimentar-nos amb menjar bio o de practicar el nudisme a l'aire lliure són provocats pel que Eliade denominava «la nostàlgia de l'Edèn». Anhelem alguna cosa que no sabem què és però sense la qual sentim un buit enorme. L'home de l'Antiguitat vivia convençut de l'existència de forces absolutes, que transcendien la realitat i que es manifestaven en el seu món de manera fugaç però constant. La pèrdua d'aquesta dimensió de la totalitat és un dels grans drames de l'època moderna. On i quan sentim la transcendència ara?

 
Read more...

from dixit

Els internautes del segle XXI tenim molt fàcil accés a la informació sobre qualsevol tema, però ni podem digerir-la —és inabastable—, ni ens transforma, en un sentit profund de la paraula. Més que navegants som surfejadors de superfícies, de clic en clic, sense capacitat per aprofundir en res. Com les Sirenes [de l'Odissea], aquesta mar ingent i regirada ens atreu, ens reté, abrusa els nostres ulls i paralitza els nostres cossos, però no ens deixa seguir el camí de veritat, el nostre, l'humà. El viatge amb majúscules, aquell que ho dota tot de sentit, el que ens fonamenta, el que compleix amb la missió de desplegar el nostre Ésser.

 
Read more...

from spectrumgirl

Vivir con un móvil de tapa en 2024

Al final he decidido tener un móvil de los de antes (SMS y llamadas) para poder transitar en periodos de desconexión digital cohabitando con el smartphone de siempre.

He decidido hacerlo para ver si puedo (poco a poco) transitar en reducir el uso de pantallas, tener momentos de desconexión, reducir mi huella digital (aunque de una manera ínfima) y para volver al año 2004 y comparar veinte años de diferencia y he sacado unas reflexiones muy curiosas:

  • Poca gente (de la poca que conozco) me sigue la corriente por vía llamadas y SMS, eso sabía que iba a pasar pero la verdad con mi edad y mis círculos no es algo muy destacable para lo que podría ser.

  • Nos cuenta entender que los SMS no son como la mensajería instantánea. La gente te contesta al momento y no tiene en cuenta que en muchas compañías siguen cobrando por mensaje en una etapa en la que antes teníamos paquetes de mensajes a un precio único si (los SMS son caros). Tenemos muy integrado el mandar mensajes instantáneos constantes, la instantaneidad del siglo XXI que se puede hacer en cualquier sitio con un smartphone. Entonces con mi, ahora llamado “patata” móvil, la gente me contesta a un mensaje con mensajes vacíos o de poco valor como un “vale” o “ah”. Sin tener en cuenta que tiene un coste y que la forma de comunicación de un mensaje de SMS no es ese realmente, además de gente que te intenta mandar emoticonos, GIFs o cosas que un móvil de tapa no interpreta correctamente.

  • Un poco a colación de lo anterior, no me acordaba que, en un móvil de tapa sin el teclado qwerty y con el teclado a pulsación, mandar contenido escrito es mucho más lento. Y esto me resulta curioso porque aunque de adolescente tenía las pulsaciones por minuto de mandar SMS a un nivel innegablemente alto, era mucho más lento que toooodos los mensajes que podemos tener ahora en nuestras aplicaciones de mensajería instantánea. Todo se ha hecho más turbo que antes.

  • Mi patata móvil tiene menos espacio que cualquier móvil de ahora (aunque tiene una micro SD) con lo que toda esa Diógenes digital que puedes tener en un smartphone aquí no es posible. Algo que me gusta bastante, la verdad y que creo que debería de ser bastante apreciable en un mundo de exceso de información.

  • Como desventaja ves muy fácilmente (y aunque creas que TÚ no) la dependencia del smartphone. Todo lo hacemos con este dispositivo. Es nuestra única referencia y bastión y eso personalmente me da MIEDO. Las tarjetas, el buscar algo de información, ponerme al día al momento y todo pasa por este maldito cacharro. El ocio, los tiempos muertos, el aprendizaje. Todo con la portabilidad de llevarlo a cualquier sitio. Pero he ganado mucho con un móvil de tapa. No vivir mis tiempos muertos con el smartphone, ver en horizontal mucho más (que increíble esto) y ser menos dependiente de la tecnología que, aunque intento predicar con el Software Libre no quita las horas y el tiempo invertidos en este dispositivo.

  • La independencia que me ha dado un móvil de tapa también se traduce en que incrementa mi tiempo en hacer otras cosas, e incluso en decir “¿Necesito línea continua todo el tiempo? ¿ Y si lo apago de vez en cuando?”. Vaya tela pero si, me parece incluso una tontería tenerlo constantemente encendido cuando esto con un smartphone ni te lo planteas. Me vienen esos recuerdos de gente de hace más de 20 años que le mandabas un SMS y te contestaba a las dos semanas. A día de hoy esto sería impensable.

  • Yo pensaba que la gente me miraría mucho con mi móvil de tapa de color fuerte pero no os creáis. Creo que la gente muy joven también tiene una parte en la que está algo cansada de este dispositivo que nos aturde constantemente. Por eso he visto que el capitalismo que siempre tiene target para todo reavivó una marca propia (derivada de la antigua nokia) y han sacado un móvil de tapa versión “barbie”.

En definitiva, para mi es bien escoger gestionar esto y me viene bien para la salud mental y no pensar constantemente en información y en exponerme tanto.

 
Leer más...

from dixit

«Res no torna a ser el mateix després de tenir un fill…». Ni després de no tenir-lo, hi afegiria jo. Res és el mateix després de qualsevol decisió a la vida. Tot el que fem porta a un lloc i deixa de dur-te a un altre, i aquesta és la qüestió, també: ser molt conscient de per què fas el que fas, prendre les decisions no perquè és el que toca, sinó perquè és el que vols. Les que qüestionem o tenim una mirada crítica sobre la maternitat, sovint rebem un judici desfavorable, no només per la nostra decisió, sinó pels simples pensaments.

 
Read more...

from dixit

«La diferència entre equitat i igualtat es troba en el fet que amb la igualtat tots obtenen el mateix, i amb l'equitat tots obtenen el que mereixen.» DeRay Mckesson

La diferència entre igualtat de gènere i equitat de gènere és que la primera és una disposició que deriva d'un dret humà, mentre que la segona és una consideració de caràcter ètic amb la qual s'intenta aplicar mesures que corregeixen el desequilibri històric entre els gèneres. Podríem dir que la igualtat de gènere és l'ideal i que l'equitat de gènere són les accions que es duen a terme per garantir el compliment d'aquest dret.

 
Read more...

from dixit

—Et va resultar difícil escalar l'Everest sent una dona? —Doncs no, el pendent és el mateix i no canvia la inclinació, l'escali un home o una dona. Perquè la natura, l'espai on vivim, per a mi expressat en el seu màxim potencial en una muntanya, ens fa iguals a homes i dones, i no entén de gèneres, no entén de diferències ni distincions; serà igual de dura, complaent, amable o esquerpa amb cadascun dels éssers vius que la trepitgin, i només la determinació, l'audàcia, la perspicàcia o el convenciment personals ens permetran assolir-la; però ella, la muntanya, la natura, no practica la discriminació, aquest «mèrit» és de l'home.

 
Read more...

from spectrumgirl

Destripando la Nintendo 64

La Nintendo 64 fue la primera consola en integrar tecnología de Silicon Graphics, lo que permitió trabajar con gráficos 3D avanzados para su época.

Su procesador de 64 bits, diseñado por MIPS Technologies, era una versión modificada del R4300i, con una velocidad de reloj de 93.75 MHz y un rendimiento de aproximadamente 125 millones de instrucciones por segundo (MIPS).

A pesar de que tanto el CPU como el GPU eran de 64 bits, el bus de transferencia de datos entre el procesador y la memoria era de 32 bits. Esto significaba que solo podía recibir 32 bits por ciclo desde la RAM, lo que podía generar cuellos de botella en el rendimiento. Además, al manejar datos de 64 bits, el sistema tenía que realizar dos operaciones de memoria en lugar de una, reduciendo la eficiencia en comparación con una arquitectura totalmente de 64 bits. Sin embargo, al trabajar con datos más pequeños, el procesamiento podía ser más rápido en ciertos casos.

Cuando las instrucciones se procesaban en el Reality Coprocessor (RCP) se generaban los gráficos y el sonido, dentro además del periférico alojado incluía dos procesadores, uno vectorial (Reality Signal Processor, que era una CPU que podía modificar para optimizarlo) para los cálculos de geometría e iluminación y un procesador gráfico (Reality Display Processor que aplicaba texturas sobre los polígonos pudiendo proyectarlos por pantalla) permitiendo la representación visual de los juegos.

En la placa base de la Nintendo 64 se encontraba la memoria encargada de almacenar la información necesaria para los procesadores. La consola utilizaba 4 MB de RAM unificada, basada en Rambus RDRAM, con un ancho de banda de algo más de 500 MB/s.

La CPU y la RAM se comunicaban a través de un controlador de memoria integrado en el Reality Coprocessor (RCP). Sin embargo, la alta latencia de la RDRAM y la gestión de memoria a través del RCP podían generar cuellos de botella, afectando el rendimiento en ciertos escenarios.

El Reality Display Processor (RDP) incluía un caché de texturas de solo 4 KB, lo que limitaba la calidad de las texturas y generaba el característico aspecto borroso en los gráficos. Para compensarlo, los desarrolladores tuvieron que recurrir a técnicas como el sombreado Gouraud, que ayudaba a suavizar las transiciones de color y luz.

Además, la memoria de la consola podía expandirse a 8 MB mediante el Expansion Pak, lo que mejoraba la calidad gráfica en algunos juegos y era un requisito obligatorio para títulos como The Legend of Zelda: Majora’s Mask y Donkey Kong 64.

Nintendo no tenía un componente dedicado al audio , lo que hace que tanto CPU como RSP se involucrasen en la recogida e interpretación de los archivos de sonido, lo bueno era que como no dependía de un chip de sonido fijo se podía personalizar el audio en cada juego. Sobra decir que el procesamiento de audio podía competir con otras tareas lo que afectaría al rendimiento.

Los cartuchos ROM tenían una capacidad que podía ser desde 4MB hasta 64 MB. Su velocidad de transferencia a la RAM era bastante interesante, lo que hacía que las cargas fueran casi inmediatas y transmitía una mayor información a tiempo real durante el juego.

Con respecto a la salida de vídeo la consola utilizaba un conector propietario que permitía diferentes tipos de salida de vídeo, dependiendo del cable utilizado (RCA o S-Video). Algunas modificaciones podían habilitarse con RGB y también había la opción con modulador RF para televisores sin conexión RCA.

 
Leer más...

from Esperantiĝo

Saluton al ĉiuj mi resalutas vin ekde multe da tempo, ne multe nur pasis ĉirkaŭ unu jaro sed mi ne scias pri kiu skribi kaj mia parolado de Esperanto ne estis multe ĉar mi estis lernante pri diversaj temoj kaj vidi aferoj kiu ne bezonas tiun ĉi lingvon sed tiu ĉi lingvo estas tre interesa kaj danke al ĝi mi konis homojn kaj mi faris plurajn aĵojn kaj pro tio mi volas pro tio mi skribis tiun ĉi artikolon por pli praktiki mian Esperanton kaj ankaŭ mi volas pliaktiviĝi en komunumo

 
Leer más...

from CasaCiudadana

MUJERES

Mujeres esclavas Gritos silenciados Cuerpos doloridos Brazos enlazados

Mujeres golpeadas Sufrientes, aladas Recorren los cielos Sembrando semillas de amor en los corazones solitarios.

Mujeres temerosas Violencia liberada Voz acallada Vida limitada.

Madres, hijas, Abuelas, tías, Amorosas, severas, Rebeldes, sumisas, Víctimas silenciadas De un orden invisible. Eternas luchadoras Por los derechos perdidos, Los hijos hambrientos, Los pueblos desunidos.

Jóvenes soñadoras Rebeldes incansables Gritos vehementes Eternas transgresoras, Valientes, ruidosas, Alegres, graciosas, Amantes, celosas. Caminan por la vida Luchando, gritando, Riendo, amando.

MONICA 3/2022

 
Leer más...

from Bitácora personal

Definicion de clases:

public class Persona {
      String nombre;
      int edad;
      Fecha fechaNacimiento; // Esta es una clase personalizada que se puede añadir a posteriori

public Persona(String nombre, int edad) {
    this.nombre = nombre;
    this.edad = edad;
}

void saludar() {
      System.out.print("Hola mi nombre es " + nombre + " y tengo " + edad + " años")
}

}

Una de las cosas más chulas de usar clases a mi parecer es que nos permiten agrupar la inforamacion por ejemplo si tenemos una aplicacion de Gestion de tareas, vale una tarea puede contar con el estado de la misma por hacer, haciendo, hecho y puede contar tambien con la tarea como tal, y en la clase podemos definir una forma de cambiar estos atributos y además de todo podemos vincular esos atributos dentro de una estructura más compleja lo cual nos permite tenerlo más organizado o sea para las tareas al ser cadenas de caracteres a lo mejor se puede arreglar con un array bidimensional que tenga cada tarea y estado como array dentro pero en este caso el objeto es una forma que pues nos permite darle un comportamiento por ejemplo si en un array de Tareas ya sabes que tienes que hacerle a tal tarea puedes aprovechar el metodo de Tarea

 
Leer más...

from CasaCiudadana

CAMBIO DE VIDA Por fin después de tanta espera podía pisar su paraíso. Le resultaba gracioso su propio pensamiento,¿cómo podía decir pisar si sus pies ya no tenían vida? si estaba atada a una silla para siempre, ridículo,¿no? se dijo, y una sonrisa asomó a su cara por que ya había aprendido a no compadecerse; había aprendido a tomar solo lo bueno y no pedir nada más que lo que se nos da. Con cuidado era conducida por su asistente, una muchacha joven, de brazos fuertes, que la servía con eficacia y cierto grado de afecto, o eso sentía ella. Era eficiente y se esmeraba en complacerla en todos sus deseos e incluso siempre le preguntaba si estaba conforme y si necesitaba algo más. Ya no sentía odio hacia nadie y no se veía como alguien superior con derecho a gozar de privilegios para unos pocos elegidos. En estos últimos años había aprendido que todos teníamos iguales derechos y por eso podía sentir que la vida era generosa por haberle dado la posibilidad de estar allí. Mientras pensaba todo esto lo vio, no podía olvidar ese rostro. Había esperado más de treinta años, toda la vida detrás del sueño de estar donde estaba. Los primeros fueron años de escalar, por que antes de encargada había sido empleada y había dejado atrás a todas para ser la mejor; aunque solo fuera a la vista de sus superiores, valiéndose de engaños y actos que ya no quería recordar. ¡Qué fácil le había resultado envolver a unas para convertirlas en sus armas; sus compañeras eran presa fácil, solo instalaba un rumor y ellas mismas se encargaban de difundirlo. Así sus posibles rivales quedaban descartadas a la hora de elegir candidata para un ascenso; bastaba deslizar un comentario, infundado generalmente, sobre alguien y después todas lo daban por cierto. Así logró convertirse en la encargada y fue implacable con todos. Revisaba minuciosamente cada prenda cosida por los operarios y controlaba las cantidades que producían, toda falta era denunciada y sonreía satisfecha cuando los denunciados eran sancionados con suspensiones o despidos. Se había alegrado cuando a ese infeliz lo habían echado como a un perro sarnoso, por incompetente, y se indignó desconcertada cuando antes de marcharse la fue a saludar y le agradeció por lo que le había enseñado, creyó que se burlaba y no le tendió la mano que le ofrecía. Entonces empezó a soñar con poder viajar a una isla tropical para pasar unas vacaciones de lujo y poder ser parte de esa pequeña porción de privilegiados que gozaban de posición y estatus. Quería contar con el dinero suficiente para ser una gran señora y no desentonar. Los años fueron pasando y nunca creía tener bastante, hubo tiempos malos, de gastos inesperados, y otros mejores en los que sentía estar próxima a conseguir lo suficiente. Pero, entonces, cuando estaba cercana a su meta comenzó a tener problemas de salud, inestabilidad, falta de fuerza y dolores en distintas partes del cuerpo. Por primera vez en su vida se sintió vulnerable. luchó para combatir esa fuerza invisible que quería dominarla. Fue al médico y le indicaron estudios que no explicaron el origen de su mal. Empezó a tomar vitaminas para reforzar su sistema inmunológico, pero el terapeuta le dijo que debía encontrar las respuestas dentro suyo.

CELIA 29/11/24

 
Leer más...

from CasaCiudadana

TRIANGULO DE PODER Aún no lo puedo creer o sí; algo sospechaba. Pero jamás pensé que iba a ser tan parecido a aquel pensamiento que una vez tuve. Pasaron diez días del encuentro, se me repite la imagen de ese lugar, la mesa blanca con computadoras detrás de ese vidrio, rodeada de personas, ¿ o serían humanoides? Quien sabe. Observando desde allí. en aquella pantalla, las dos fuerzas, ¿realidades o grupos? No sé cómo llamarlos, tampoco recuerdo cómo me dijo que ellos los denominaban. Si recuerdo perfectamente lo expresado en relación a la función de ellos, de todas maneras, algunas cosas no me quedaron claras. Intentaré cumplir con la misión que me encargaron, que por supuesto no es fácil Vuelvo con mis pensamientos sobre lo que ví en esa pantalla. Personas, sí, simplemente personas, cada una en su rutina, en algún lugar que no pude saber cuál era, pero que me resultaba familiar. Algunas de ellas con anteojos de marco verde, las otras con anteojos de marco naranja. Pregunté si se trataba de un lugar donde los habitantes tenían dificultades en su visión. Me respondieron que no, los dueños de los discursos de poder, se los habían mandado a colocar para que vieran a través de ellos la realidad que los poderosos querían que viesen. No entendí nada ¿o me asustó comprender? Él se dió cuenta que me sentía confundida. Me explicó: “Se trata de un triángulo formado por dos discursos donde se encuentra la mayoría y una tercera parte donde está la minoría. Nosotros somos los cuidadores del equilibrio en ese triángulo, donde los discursos más poderosos intentan suprimir a la minoría.

Claudia preguntó porqué la habían elegido a ella. Le respondieron que fue ella la que los había elegido, ya que se la pasaba cuestionando ambos discursos. lo pudieron apreciar en la pantalla, veían cómo los verdes y los naranjas buscaban estrategias para colocarle los anteojos y no lo lograban. Insistían y no podía encasillarla en ninguno de los dos lados. Por eso quedaba libre. Lo difícil era convivir en ese contexto de miradas cerradas. El GH, el Gran Humano, como ellos llamaban a la realidad surgida durante la pandemia : todos encerrados, aislados, con la incertidumbre y el temor a ser eliminados por algo que no se veía pero que estaba al acecho, había sido el escenario que propició colocar los anteojos con mayor facilidad. El sentido común había dejado de ser común. Aparecían con mas fuerza otros sentidos diferentes, impuestos desde afuera, no cuestionados, solo aceptados. Las personas optaban por uno u otro de acuerdo a vaya uno saber qué. ¿Y ahora qué voy a hacer con todo esto? Siempre fui curiosa, corriendo detrás del saber, para entender. Y de pronto, parece que el saber puede aplastarme. Me duele la espalda, la cabeza, mi cuerpo está pesado. “Tranquila- me dijo-no estas sola, nos iremos comunicando cada vez que lo necesites. Hay otras personas sin anteojos, buscálas. Trabaja con ellas en la trasmisión de conocimientos, en el respeto de las opiniones, de las diferencias, en dar valor a la vida de cada ser que habita el mundo real.” Se despidió. Abrí los ojos, sentí que había dormido una vida o vivido un sueño. Ya no me pesaba nada. Me levanté con fuerza, tenía mucho que hacer, de a poco y con paciencia. En ese encuentro dimensional, creí haber comprendido que el saber a mí me hacía sentir libre, pero a otras personas, quizás no, y lo entiendo porque mi primera sensación fue de temor. Muchas veces escuché la frase “prefiero no saber” o la de los últimos años “elijo creer”Es más fácil, así nos quitamos la responsabilidad de pensar, analizar y decidir con riesgo a equivocarse. En cambio, ser pensado, ser hablado, no tiene ese riesgo, pero sí tiene un costo alto, la pérdida de la libertad. Desde mi lugar continuaré la búsqueda de personas, que como en mi caso deciden mirar con ojos y sentidos propios, con el fin de colaborar en el equilibrio de ese triángulo formado por los discursos de poder. MARIANA SAVINA 22/01/25

 
Leer más...

from CasaCiudadana

La Herencia

José era el primer hijo de un matrimonio de inmigrantes polacos que llegaron a Buenos Aires cuatro años después de la Segunda Guerra Mundial. Durante un viaje que pareció interminable para todos, Elena dio a luz a su único hijo varón ayudada por el doctor Leopoldo Kowalski que viajaba entre los pasajeros de clase alta y acudió a cumplir con su tarea apenas un oficial se lo solicitó. Desde ese momento Elena, su esposo Lukas y Leopoldo no se separaron más, lo que llamó la atención, tanto a los pasajeros de arriba como a los de abajo. Al mes de la partida llegaron al puerto de Buenos Aires y Leopoldo se transformó en el padrino de José a pesar de que sus caminos ya no fueron los mismos.

Mi padrino se quedó en la ciudad de Buenos Aires mientras que mis padres y yo nos instalamos en un conventillo de Avellaneda. Los primeros años fueron difíciles para nosotros, mi padrino se hacía presente cada vez que la situación en mi familia era apremiante. Leopoldo nos mandaba provisiones una vez por mes para sorpresa de todos en el conventillo y enojo de mi padre. ¿Cómo sabía mi padrino que no teníamos mucho para comer? Recuerdo haberles preguntado y los dos me contestaron lo mismo: que yo era muy chico, que la historia era muy larga, que no me preocupe. Muchas veces mi madre se acercaba murmurando : “No te preocupes José, el tío está siempre atento a nuestras necesidades.” Y me daba un beso. Así fui creciendo con un padre albañil, una madre costurera y un padrino que aparecía mágicamente, por lo menos para mí. Mi madre quería dejar el conventillo y tener casa propia. Aunque los dos trabajaban duro y ella se quedaba cosiendo hasta la madrugada, pasaban los años y el sueño de la casa propia estaba cada vez más lejano; hasta que un día, cuando regresé de la escuela, encontré a mi madre hablando con mi padrino en la cocina. Hacía años que no lo veía,casi no lo conocí, me pareció más alto e imponente que antes, con traje y sombrero muy finos; un auto impresionante con chófer lo aguardaba en la puerta del conventillo (un hombre afortunado). Leopoldo estaba abrazando a mi madre mientras ella lloraba desconsoladamente. Me enojó mucho verlos así, solo atiné a preguntarle a ella porqué estaba tan triste, su respuesta fue que yo era muy chico, que no entendería, que me quedara tranquilo. Al poco tiempo, nos mudábamos a uno de los departamentos de mi padrino en la Avenida Caseros en la ciudad de Buenos Aires donde nació mi hermana Ivana. Mientras mi familia crecía, mi padre estaba inmerso en sus pensamientos, ya no escuchaba los partidos de football en la radio, no jugaba con mi hermanita, casi no hablaba con mi madre, cuando lo hacían, levantaba la voz y terminaban discutiendo Parecía que la culpaba de algo,yo, en cambio, le echaba la culpa a mi padrino, sin saber la razón. Terminé la escuela técnica y conseguí trabajo en una carpintería grande, mi padre a pesar de mis esfuerzos no parecía contento, como si todo lo importante se lograra por influencia de mi padrino. Mis padres volvieron a discutir, esta vez pude escuchar: -Seguís hablando con él, a pesar de todo,no tiene porque meterse, José es mi hijo,¿no? No sé que contestó mi madre, pero escuché una bofetada y abrí la puerta sin titubear, ella estaba llorando, enfrenté a mi padre, pero él, avergonzado, bajó la vista y se fue. Así, poco a poco el amor y la alegría en mi hogar se fueron apagando. Una vez escuché decir que si el rencor y la tristeza no se liberan, se enquistan en alguna parte de nuestro ser y terminan ocasionando una enfermedad.Ninguno de nuestros padres habló con nosotros sobre lo vivido durante la guerra. Quizás esa fue la causa o quizás no, pero mi padre falleció al poco tiempo que mi hermana cumplió quince años y esta vez que necesité a mi padrino, no apareció. Le pregunte por él a mi madre y me contó que había regresado a Europa hacía varios años y no pensaba regresar a la Argentina. -Al final no le interesábamos tanto-le contesté ofendido. Ella me miró a los ojos y contorno de indignación me dijo: -Tu padre y vos se quejaban de su ayuda, bueno, ahora, vas a tener que arreglártelas solo- Meses después, comencé a recibir cartas de Leopóldo que decidí no contestar y guardar en un cajón. Los años ´pasaron, mi madre vivió para ver a mi hermana casada y a los pocos meses, cuando regresé de la carpintería, la encontré sumergida en un sueño profundo del que ya no despertó. Entre sus manos tenía una foto vieja tomada el día en que llegamos al puerto de Buenos Aires. Mi madre me sostenía en sus brazos, a su derecha estaba Leopóldo y a su izquierda estaba mi padre. Permanecí mirándolos,buscando respuestas a tantas preguntas que en ese momento no me atrevía a poner en palabras. Cuando llegó mi hermana, nos abrazamos por un rato, y con voz temblorosa, como el niño que ya no era, le dije: -Solo nos queda Leopoldo. -No sé lo que decís. Yo no lo recuerdo, para mí no representa nada, vos compartiste más tiempo con él- No le contesté y fui al cajón para buscar el domicilio de Leopoldo y contarle lo que ocurrió. Pasaron meses sin recibir una respuesta hasta que un día llegó una carta de Alemania, escrita por un abogado que me solicitaba viajar a Berlín con el fín de escuchar el testamento de Hans Müller. conocido como Leopoldo Kowalski que había fallecido unos días atrás. Dentro del sobre encontré un pasaje para la semana siguiente,; el abogado señalaba que esa era una manera de demostrar que el doctor Müller no nos había olvidado. No entendía nada,¿cómo se relacionaron mis padres con él, por qué?¿Se habían conocido durante la guerra? Entonces, ¿mis padres me habían mentido? Todo era muy extraño,¿porqué dos polacos y un alemán continuaron esa relación por tantos años? ¡Cuántas preguntas se llevaron los tres! Me quedé paralizado. -Ivana, me parece que no voy aceptar ir a Berlin. -¿Por qué no? -¿Y si nuestros padres ayudaron a un Nazi? -¿Cómo, por qué? Mira, José, ya están todos muertos, no nos pueden contar nada. No sabemos qué pasó con ellos durante la guerra. Quizás el doctor Müller quería mucho a nuestra madre o a los dos. No lo sabemos. -¿Porqué incluirme en la herencia? ¿No tendrá descendencia? ¡Me muero si descubro que soy hijo de un Nazi! Nuestra madre no se habrá enamorado de un Nazi, ¿no? -Te lo vuelvo a decir, José, no tenemos idea de nada.Quizás te quería mucho. Según contaba mamá, vos naciste en el barco gracias a su intervención, los dos estuvieron muy enfermos durante el viaje. Ella sonaba muy agradecida, les salvó la vida-

La conversación entre los hermanos se extendió por unos minutos más, ella terminó convenciéndolo. Quizás encontrara respuestas o quizás no,pero la única manera de saberlo era viajando.

MONICA CABALLO 7/12 /24

 
Leer más...

from myreviews2024

Forza Horizon 5 no es solo un juego, es un viaje electrizante por los paisajes variados de México, donde cada curva, cada salto y cada recta te desafían a ser mejor. Como un apasionado de las carreras competitivas, he aprendido que, para dominar este mundo, no basta con pisar el acelerador a fondo. Hay que saber ajustar cada detalle de tu coche, aprovechar las condiciones del terreno y, sobre todo, acumular esas codiciadas recompensas que potencian tu garaje y tus tiempos. Aquí te cuento cómo maximizar tu experiencia y llevar tus habilidades al límite.

Skill Points y cómo sacarles jugo

Todo comienza con los Skill Points, esas unidades de progreso que te permiten desbloquear perks esenciales en cada coche. La clave para ganarlos está en realizar Skill Chains. Pero no te limites a derrapes fáciles o a romper cercas: busca combos. Mi estrategia favorita es combinar saltos espectaculares con derrapes controlados en caminos de tierra. Esto no solo aumenta la puntuación, sino que también te entrena para maniobrar en situaciones más extremas.

Estaba desafiando una tormenta tropical en un camino de tierra, con mi Audi Quattro luchando por mantenerse firme en cada curva.

Un consejo práctico: enfócate en un coche con perks que multipliquen puntos por habilidades de velocidad o destrucción. Mi elección predilecta es el Hoonigan RS200, una bestia que parece hecha para encadenar locuras sin perder estabilidad. Así, puedes desbloquear Wheelspins más rápido y aumentar las probabilidades de obtener coches raros o créditos que transformen tu garaje.

Wheelspins: El arte de la paciencia y el azar

Los Wheelspins son una de las formas más gratificantes de conseguir recompensas. Aunque es cierto que muchas veces terminamos con camisetas virtuales que nunca usaremos, también hay momentos en los que te llevas un coche que cambia tu perspectiva de las carreras. Recuerdo cuando gané un McLaren Senna en un Wheelspin: literalmente salté del sofá. ¡Ese coche me ayudó a romper récords en los eventos de Rivals!

Salté por una duna gigante en el desierto, viendo mi Hoonigan RS200 volar mientras acumulaba Skill Points.

Para maximizar tus posibilidades, participa en todo: carreras, eventos de temporada, Accolades... incluso las actividades más mundanas pueden darte esos puntos extra que te acercan a un Wheelspin. Y no subestimes los Super Wheelspins. Estos suelen venir como recompensa por completar retos semanales o cumplir objetivos con coches específicos.

Adaptarse a las estaciones: El verdadero desafío de México

Una de las joyas de Forza Horizon 5 es su sistema de estaciones, que transforma el mundo y te obliga a pensar en cada detalle. Durante la temporada de lluvias, los caminos de tierra se convierten en trampas resbaladizas; en invierno, las cumbres nevadas exigen una tracción perfecta. Aquí es donde el tuneo marca la diferencia.

En una carrera en el corazón de Guanajuato, mi McLaren Senna rozaba las esquinas de las calles empedradas, ganando milésimas vitales.

Si vas en busca de los mejores tiempos en Rivals o eventos online, elige un coche que pueda ajustarse fácilmente a diferentes climas. Por ejemplo, el Audi Quattro es perfecto para condiciones húmedas o nevadas, gracias a su tracción integral. Ajusta la suspensión para absorber los baches de caminos empapados y utiliza neumáticos todoterreno. Por otro lado, en climas secos, baja el peso del coche y ajusta la aerodinámica para obtener mayor velocidad punta en las rectas largas.

Tuneo avanzado: Lleva tus tiempos al límite

Para los que buscamos siempre estar en el podio, el tuneo no es opcional: es una necesidad. Cada coche tiene su propio ADN, y aprender a modificarlo para adaptarlo a tu estilo de conducción es clave. Mi filosofía es simple: optimiza para consistencia, no solo para velocidad. Un coche que derrapa al mínimo error no te hará ganar campeonatos.

Durante un amanecer en las montañas nevadas, mi Subaru WRX STI trazaba líneas perfectas entre la nieve y el hielo.

Empieza por ajustar la relación de marchas. Si estás en una pista con muchas curvas cerradas, acorta las marchas para acelerar más rápido. Si es una recta interminable como la autopista, apuesta por marchas largas. Otro ajuste vital es el diferencial: en carreras de asfalto, céntrate en la tracción trasera o delantera según el coche; en todoterreno, prioriza un equilibrio que te permita girar sin perder agarre.

También debes jugar con la presión de los neumáticos. En climas fríos, baja la presión para mejorar la tracción; en climas calurosos, súbela para evitar sobrecalentamiento. ¡Es impresionante cómo estos pequeños ajustes pueden darte una ventaja de segundos en una carrera!

Consejos finales para brillar en Rivals y eventos online

En Rivals, cada milésima cuenta. Uno de mis trucos favoritos es estudiar la telemetría del coche rival. Forza Horizon 5 te permite ver sus tiempos y estilos: si notas que frenan demasiado en curvas específicas, aprovecha para ajustar tus líneas de carrera y ganar tiempo.

Conduje a toda velocidad por la autopista durante la temporada seca, mientras mi Koenigsegg Jesko rompía el límite de velocidad.

En las partidas online, la anticipación es tu mejor aliada. No basta con ser rápido: tienes que saber cómo reaccionar ante otros jugadores. Usa coches con buena estabilidad y alta aceleración, como el Subaru WRX STI, que te permite recuperarte rápidamente de choques o bloqueos inesperados. Y, por supuesto, no olvides que el respeto en la pista también es parte del juego: evitar accidentes te mantiene en la competición.

Conclusión: Domina México, domina las pistas

Forza Horizon 5 te desafía a pensar, a adaptarte y a mejorar constantemente. No importa si estás persiguiendo los mejores tiempos en Rivals o simplemente explorando México, cada sesión es una oportunidad para aprender algo nuevo sobre técnicas de conducción, tuneo y estrategia. Con dedicación y los consejos que te he dado, estarás más que preparado para dejar tu huella en cada pista.

¡Sube al volante, ajusta tus coches y conquista las estaciones! México te está esperando.

 
Read more...

from Peblopiones pa le niñe y pa la niña

Cartel de la película con varios personajes en un prado con un cielo rojo. La que llama más la atención es Jarinko, una niña que está dando un paso muy grande hacia la cámara. Se le ve con detalle la chancla hecha con una tabla de madera en el pie que tiene levantado. Está con los brazos arribas en señal de alegría y también se le nota en la sonrisa de boca abierta que lleva. Tiene su peinado característico que es una coleta echada hacia al lado encima de su ojo derecho. A la derecha está su padre tetsu, dando un paso grande hacia la derecha con los brazos cruzados, cara pensativa con la barbilla echada hacia delante y gota de sudor. Él tiene  un biote muy fino, que parece hecho con dos pinceladas y unas orejas muy grandes. Detrás de les dos está la madre, Yoshie que avanza hacia ella y la mira feliz. Ella tiene el típico pelo recogido. Delante de todes está el gato Kotetsu, que tiene una media luna en el entrecejo y está tumbado haciendo el símbolo de victoria con mano.

Muy bonita y muy bruta. Tiene una trama de comedia cotidiana enteretenida en la que acaban metiendo un tema sobre la violencia y las consecuencias de las acciones de une. Me acabó dejando muy blandito eso.

Me gustó mucho como son muchas tramas cotidianas que van pasando de una a otra pero al final están conectadas con lo testarudo que es el padre y las relaciones de la familia con la gente de la ciudad.

También es que las pelis de animación cotidiana me emocionan automáticamente de una forma que no sé cómo explicar del todo. Cuando estaba acabando pensé “oh no, como hagan esto de poner los créditos mientras se ven a los personajes haciendo cosas y una canción linda voy a romper a llorar”. Y al final eso fue lo que pasó ✌️ .

Me encanta el dibujo de la peli, se nota que viene de un manga de humor de los 80

Que por cierto, el manga es imposible de encontrar en español, ingles ni ningún idioma que pueda entender un mínimo. Ni de forma oficial ni de ninguna otra. También es que son 700 capítulos.

Hay que ver lo fácil que es toparse con algo de lo que no hay mucha información ni traducciones en internet. No hace falta tampoco ir a por cosas ultrabohemias para eso :(

Jarinko tiene un fajo de billetes y habla mientras mira a la distancia decida. Sus dos abueles la miran con estupefacción. El abuelo tiene un peinado cuadrado y la abuela un moño arriba y un kimono. Les dos tienen la cara muy ancha y cuadrada, y los ojos muy pequeños en comparación. Las gafas del abuelo tiene las monturas muy grande, includa la de la nariz, que también lo es, y los cristales también son cómicamente pequeños. Les dos tienen una orejas echadas a los lados y muy grandes. Entre elles están las piernas bocarriba del padre, que se acaba de caer.

Un mafioso con un pelado cuadrado, una barbilla muy notoria y cara de malas pulgas, un ceño fruncido y la boca hacia abajo. Lleva un kimono y encima una cama morada con muchos círculos. Sujeta a Antonio, su gato, que tiene la misma cara y la misba barbilla, su cara es hasta peor, más intensa. El gato es naranja con lineas marrones, como atigrado

 
Leer más...

from myreviews2024

Soy una fanática empedernida de los RPG, no lo voy a negar. Dame un mapa inmenso, un sistema de creación de personajes y una historia emocionalmente devastadora, y seré más feliz que un chocobo en una carrera de velocidad. Pero últimamente, he sentido que necesitaba algo distinto. Después de disfrutar el humor absurdo y el drama en “Like a Dragon: Infinite Wealth”, y de reflexionar sobre el mundo postapocalíptico de “SAND LAND”, quería algo que me hiciera reír, pero también salirme de mi zona de confort. Y, para mi sorpresa, ese algo fue “Call of Duty: Black Ops 6”. Bueno, más bien, fue “El Reemplazo”.

Únete a tus amigos y emprende desafiantes misiones cooperativas en Black Ops 6.

Si no tienes idea de qué hablo, deja que te ponga al día. “El Reemplazo” es un concepto tan ridículo como brillante que aparece en los tráilers del juego. En esencia, este tipo (interpretado de forma gloriosa por Peter Stormare) se encarga de ocupar tu lugar en el mundo real mientras tú te entregas al 100% a Call of Duty. Es como si te dieran permiso para perderte en el multijugador y olvidarte de todo, porque alguien más estará lidiando con tus problemas. Es hilarante y completamente absurdo, pero también resuena con algo muy real: ese deseo profundo que tenemos los gamers de desaparecer en nuestros mundos virtuales, mientras alguien más se encarga de los impuestos, el jefe pesado y las reuniones de Zoom que podrían haber sido un correo.

El humor y los shooters: una combinación inesperada

Sinceramente, no esperaba que un juego de disparos tuviera tanto humor. Normalmente, cuando pienso en shooters, me imagino gritos de adolescentes en el chat de voz, explosiones por doquier y una competitividad que hace que los foros de teorías RPG parezcan un parque de diversiones. Pero “Black Ops 6” ha logrado algo único al no tomarse a sí mismo demasiado en serio, y ese es su gran acierto.

Sumérgete en una historia apasionante y toma decisiones que cambiarán el destino del mundo.

Como amante de los RPG, siempre he buscado historias profundas y mundos que me absorban por completo. Y sí, aunque Black Ops 6 no es precisamente un “Final Fantasy” o un “Dragon Age”, tiene una narrativa interesante en su modo de campaña. El juego logra un equilibrio entre la acción desenfrenada y momentos que, aunque no sean filosóficos, te mantienen enganchado. Pero seamos honestos: el verdadero gancho es el multijugador y, por supuesto, las ocurrencias del Reemplazo. No puedo recordar la última vez que me reí tanto con algo relacionado a un videojuego (quizá desde que Kasuga se puso ese traje de langosta en Like a Dragon).

Un RPGista perdido en el caos del multiplayer

Jugar el multijugador fue como si una maga de “Elden Ring” se metiera en medio de un tiroteo moderno: caos absoluto. Mi instinto fue esconderme, buscar pociones curativas que no existían y pensar en cómo distribuir puntos de habilidad que nunca me ofrecieron. Pero después de unos cuantos partidos (y de aceptar que morir es parte del aprendizaje, algo que “Dark Souls” me ha enseñado muy bien), me di cuenta de que hay algo brutalmente satisfactorio en lograr una racha de eliminaciones o en capturar un punto crucial en el modo Dominio.

Prepárate para un viaje lleno de adrenalina. Black Ops 6 ofrece una experiencia de juego inolvidable.

Lo mejor de todo es cómo el juego te permite personalizar tu estilo de juego, algo que cualquier fan de RPG apreciará. Puedes configurar tus armas, elegir ventajas y modificar tu equipo de una manera que casi se siente como crear un personaje en un RPG. Mi favorita: una combinación sigilosa que me permitía acechar a los oponentes como si fuera una ladrona en “Skyrim”, aunque con mucho más estruendo.

Zombis, ese guiño inesperado

Ahora, hablemos de lo que más me sorprendía antes de probar Black Ops 6: su modo Zombis. Imagina un dungeon crawler, pero en lugar de goblins o dragones, tienes hordas interminables de muertos vivientes. Es una locura cooperativa que mezcla estrategia y supervivencia, y es probablemente lo más cercano a un RPG dentro de este universo shooter. Cada partida es como una mini-campaña donde tienes que tomar decisiones rápidas sobre cómo gastar tus recursos, qué armas mejorar y dónde posicionarte. Y cuando logras sobrevivir una ronda que parecía imposible, la sensación de logro es tan buena como vencer a un jefe en “Persona 5”.

Reflexión final: ¿Vale la pena para alguien que ama los RPG?

¿Recomendaría “Black Ops 6” a alguien que, como yo, vive y respira RPG? Absolutamente. Aunque los shooters no sean mi género de cabecera, este juego ofrece algo para todos. Su humor irreverente, gracias al Reemplazo, fue lo que me enganchó al principio, pero lo que realmente me hizo quedarme fue la calidad de sus diferentes modos de juego. El modo de campaña es entretenido, el multijugador es un caos glorioso, y el modo Zombis es una experiencia que cualquier amante de RPG con ganas de algo diferente debería probar.

Experimenta la próxima generación de acción en primera persona en Black Ops 6. Prepárate para sorprenderte.

Al final del día, Call of Duty: Black Ops 6 es un paquete completo que logra equilibrar acción, humor y momentos tensos. Puede que no sea mi nuevo juego favorito de todos los tiempos, pero definitivamente me ha dado algo que no esperaba: risas, adrenalina y una nueva perspectiva sobre los shooters. Así que, aunque volveré a mis amados RPG muy pronto, siempre tendré un espacio para este caos en mi corazón gamer.

¡Ahora solo falta encontrar a alguien que me reemplace en la vida real mientras intento superar mi próxima obsesión virtual! ¿Alguien conoce a un buen Reemplazo? 😉

 
Read more...