HORNITOLOGÍA
from Amkipedia.ESP
Ciencia que trata de los hornos pequeños y sus aplicaciones.
¡Descubre los fascinantes artículos en Sopa de Letras!
from Amkipedia.ESP
Ciencia que trata de los hornos pequeños y sus aplicaciones.
from Amkipèdia.CAT
Expressió de comiat pròpia de gats amb molta urbanitat.
from Amkipedia.ESP
Lombre que, en las chones de leniplunio, se contierve en hobo.
from Laetus
Los filósofos tienden a definir la consciencia humana en términos de autoconsciencia; los neurólogos, por su parte, nos dicen que pasamos una abrumadora mayoría de nuestro tiempo en piloto automático, llevando a cabo nuestras formas habituales de conducta sin ningún tipo de reflexión consciente. Cuando somos capaces de autoconsciencia, suele ser durante periodos breves de tiempo: la «ventana de consciencia» durante la cual podemos articular un pensamiento o resolver un problema tiende a abrirse, de promedio, durante siete segundos.
from Amkipedia.ESP
Persona que insiste mucho en ser azotada.
from Amkipedia.ESP
Conjunto de platos, fuentes, tazas y otros recipientes heredados de la abuela para el servicio de la mesa.
from Amkipèdia.CAT
Lent esdevenir de la fi del món.
from Amkipèdia.CAT
Femení de flam.
from CasaCiudadana
CAMBIO DE VIDA Por fin después de tanta espera podía pisar su paraíso. Le resultaba gracioso su propio pensamiento,¿cómo podía decir pisar si sus pies ya no tenían vida? si estaba atada a una silla para siempre, ridículo,¿no? se dijo, y una sonrisa asomó a su cara por que ya había aprendido a no compadecerse; había aprendido a tomar solo lo bueno y no pedir nada más que lo que se nos da. Con cuidado era conducida por su asistente, una muchacha joven, de brazos fuertes, que la servía con eficacia y cierto grado de afecto, o eso sentía ella. Era eficiente y se esmeraba en complacerla en todos sus deseos e incluso siempre le preguntaba si estaba conforme y si necesitaba algo más. Ya no sentía odio hacia nadie y no se veía como alguien superior con derecho a gozar de privilegios para unos pocos elegidos. En estos últimos años había aprendido que todos teníamos iguales derechos y por eso podía sentir que la vida era generosa por haberle dado la posibilidad de estar allí. Mientras pensaba todo esto lo vio, no podía olvidar ese rostro. Había esperado más de treinta años, toda la vida detrás del sueño de estar donde estaba. Los primeros fueron años de escalar, por que antes de encargada había sido empleada y había dejado atrás a todas para ser la mejor; aunque solo fuera a la vista de sus superiores, valiéndose de engaños y actos que ya no quería recordar. ¡Qué fácil le había resultado envolver a unas para convertirlas en sus armas; sus compañeras eran presa fácil, solo instalaba un rumor y ellas mismas se encargaban de difundirlo. Así sus posibles rivales quedaban descartadas a la hora de elegir candidata para un ascenso; bastaba deslizar un comentario, infundado generalmente, sobre alguien y después todas lo daban por cierto. Así logró convertirse en la encargada y fue implacable con todos. Revisaba minuciosamente cada prenda cosida por los operarios y controlaba las cantidades que producían, toda falta era denunciada y sonreía satisfecha cuando los denunciados eran sancionados con suspensiones o despidos. Se había alegrado cuando a ese infeliz lo habían echado como a un perro sarnoso, por incompetente, y se indignó desconcertada cuando antes de marcharse la fue a saludar y le agradeció por lo que le había enseñado, creyó que se burlaba y no le tendió la mano que le ofrecía. Entonces empezó a soñar con poder viajar a una isla tropical para pasar unas vacaciones de lujo y poder ser parte de esa pequeña porción de privilegiados que gozaban de posición y estatus. Quería contar con el dinero suficiente para ser una gran señora y no desentonar. Los años fueron pasando y nunca creía tener bastante, hubo tiempos malos, de gastos inesperados, y otros mejores en los que sentía estar próxima a conseguir lo suficiente. Pero, entonces, cuando estaba cercana a su meta comenzó a tener problemas de salud, inestabilidad, falta de fuerza y dolores en distintas partes del cuerpo. Por primera vez en su vida se sintió vulnerable. luchó para combatir esa fuerza invisible que quería dominarla. Fue al médico y le indicaron estudios que no explicaron el origen de su mal. Empezó a tomar vitaminas para reforzar su sistema inmunológico, pero el terapeuta le dijo que debía encontrar las respuestas dentro suyo.
CELIA 29/11/24
from CasaCiudadana
TRIANGULO DE PODER Aún no lo puedo creer o sí; algo sospechaba. Pero jamás pensé que iba a ser tan parecido a aquel pensamiento que una vez tuve. Pasaron diez días del encuentro, se me repite la imagen de ese lugar, la mesa blanca con computadoras detrás de ese vidrio, rodeada de personas, ¿ o serían humanoides? Quien sabe. Observando desde allí. en aquella pantalla, las dos fuerzas, ¿realidades o grupos? No sé cómo llamarlos, tampoco recuerdo cómo me dijo que ellos los denominaban. Si recuerdo perfectamente lo expresado en relación a la función de ellos, de todas maneras, algunas cosas no me quedaron claras. Intentaré cumplir con la misión que me encargaron, que por supuesto no es fácil Vuelvo con mis pensamientos sobre lo que ví en esa pantalla. Personas, sí, simplemente personas, cada una en su rutina, en algún lugar que no pude saber cuál era, pero que me resultaba familiar. Algunas de ellas con anteojos de marco verde, las otras con anteojos de marco naranja. Pregunté si se trataba de un lugar donde los habitantes tenían dificultades en su visión. Me respondieron que no, los dueños de los discursos de poder, se los habían mandado a colocar para que vieran a través de ellos la realidad que los poderosos querían que viesen. No entendí nada ¿o me asustó comprender? Él se dió cuenta que me sentía confundida. Me explicó: “Se trata de un triángulo formado por dos discursos donde se encuentra la mayoría y una tercera parte donde está la minoría. Nosotros somos los cuidadores del equilibrio en ese triángulo, donde los discursos más poderosos intentan suprimir a la minoría.
Claudia preguntó porqué la habían elegido a ella. Le respondieron que fue ella la que los había elegido, ya que se la pasaba cuestionando ambos discursos. lo pudieron apreciar en la pantalla, veían cómo los verdes y los naranjas buscaban estrategias para colocarle los anteojos y no lo lograban. Insistían y no podía encasillarla en ninguno de los dos lados. Por eso quedaba libre. Lo difícil era convivir en ese contexto de miradas cerradas. El GH, el Gran Humano, como ellos llamaban a la realidad surgida durante la pandemia : todos encerrados, aislados, con la incertidumbre y el temor a ser eliminados por algo que no se veía pero que estaba al acecho, había sido el escenario que propició colocar los anteojos con mayor facilidad. El sentido común había dejado de ser común. Aparecían con mas fuerza otros sentidos diferentes, impuestos desde afuera, no cuestionados, solo aceptados. Las personas optaban por uno u otro de acuerdo a vaya uno saber qué. ¿Y ahora qué voy a hacer con todo esto? Siempre fui curiosa, corriendo detrás del saber, para entender. Y de pronto, parece que el saber puede aplastarme. Me duele la espalda, la cabeza, mi cuerpo está pesado. “Tranquila- me dijo-no estas sola, nos iremos comunicando cada vez que lo necesites. Hay otras personas sin anteojos, buscálas. Trabaja con ellas en la trasmisión de conocimientos, en el respeto de las opiniones, de las diferencias, en dar valor a la vida de cada ser que habita el mundo real.” Se despidió. Abrí los ojos, sentí que había dormido una vida o vivido un sueño. Ya no me pesaba nada. Me levanté con fuerza, tenía mucho que hacer, de a poco y con paciencia. En ese encuentro dimensional, creí haber comprendido que el saber a mí me hacía sentir libre, pero a otras personas, quizás no, y lo entiendo porque mi primera sensación fue de temor. Muchas veces escuché la frase “prefiero no saber” o la de los últimos años “elijo creer”Es más fácil, así nos quitamos la responsabilidad de pensar, analizar y decidir con riesgo a equivocarse. En cambio, ser pensado, ser hablado, no tiene ese riesgo, pero sí tiene un costo alto, la pérdida de la libertad. Desde mi lugar continuaré la búsqueda de personas, que como en mi caso deciden mirar con ojos y sentidos propios, con el fin de colaborar en el equilibrio de ese triángulo formado por los discursos de poder. MARIANA SAVINA 22/01/25
from Amkipedia.ESP
Persona adicta a toser en aquellos actos públicos que requieren silencio.
from Amkipèdia.CAT
Demostració col·lectiva on es deturen els trens.
from Amkipèdia.CAT
Instrument per inocular la disbauxa.
from CasaCiudadana
La Herencia
José era el primer hijo de un matrimonio de inmigrantes polacos que llegaron a Buenos Aires cuatro años después de la Segunda Guerra Mundial. Durante un viaje que pareció interminable para todos, Elena dio a luz a su único hijo varón ayudada por el doctor Leopoldo Kowalski que viajaba entre los pasajeros de clase alta y acudió a cumplir con su tarea apenas un oficial se lo solicitó. Desde ese momento Elena, su esposo Lukas y Leopoldo no se separaron más, lo que llamó la atención, tanto a los pasajeros de arriba como a los de abajo. Al mes de la partida llegaron al puerto de Buenos Aires y Leopoldo se transformó en el padrino de José a pesar de que sus caminos ya no fueron los mismos.
Mi padrino se quedó en la ciudad de Buenos Aires mientras que mis padres y yo nos instalamos en un conventillo de Avellaneda. Los primeros años fueron difíciles para nosotros, mi padrino se hacía presente cada vez que la situación en mi familia era apremiante. Leopoldo nos mandaba provisiones una vez por mes para sorpresa de todos en el conventillo y enojo de mi padre. ¿Cómo sabía mi padrino que no teníamos mucho para comer? Recuerdo haberles preguntado y los dos me contestaron lo mismo: que yo era muy chico, que la historia era muy larga, que no me preocupe. Muchas veces mi madre se acercaba murmurando : “No te preocupes José, el tío está siempre atento a nuestras necesidades.” Y me daba un beso. Así fui creciendo con un padre albañil, una madre costurera y un padrino que aparecía mágicamente, por lo menos para mí. Mi madre quería dejar el conventillo y tener casa propia. Aunque los dos trabajaban duro y ella se quedaba cosiendo hasta la madrugada, pasaban los años y el sueño de la casa propia estaba cada vez más lejano; hasta que un día, cuando regresé de la escuela, encontré a mi madre hablando con mi padrino en la cocina. Hacía años que no lo veía,casi no lo conocí, me pareció más alto e imponente que antes, con traje y sombrero muy finos; un auto impresionante con chófer lo aguardaba en la puerta del conventillo (un hombre afortunado). Leopoldo estaba abrazando a mi madre mientras ella lloraba desconsoladamente. Me enojó mucho verlos así, solo atiné a preguntarle a ella porqué estaba tan triste, su respuesta fue que yo era muy chico, que no entendería, que me quedara tranquilo. Al poco tiempo, nos mudábamos a uno de los departamentos de mi padrino en la Avenida Caseros en la ciudad de Buenos Aires donde nació mi hermana Ivana. Mientras mi familia crecía, mi padre estaba inmerso en sus pensamientos, ya no escuchaba los partidos de football en la radio, no jugaba con mi hermanita, casi no hablaba con mi madre, cuando lo hacían, levantaba la voz y terminaban discutiendo Parecía que la culpaba de algo,yo, en cambio, le echaba la culpa a mi padrino, sin saber la razón. Terminé la escuela técnica y conseguí trabajo en una carpintería grande, mi padre a pesar de mis esfuerzos no parecía contento, como si todo lo importante se lograra por influencia de mi padrino. Mis padres volvieron a discutir, esta vez pude escuchar: -Seguís hablando con él, a pesar de todo,no tiene porque meterse, José es mi hijo,¿no? No sé que contestó mi madre, pero escuché una bofetada y abrí la puerta sin titubear, ella estaba llorando, enfrenté a mi padre, pero él, avergonzado, bajó la vista y se fue. Así, poco a poco el amor y la alegría en mi hogar se fueron apagando. Una vez escuché decir que si el rencor y la tristeza no se liberan, se enquistan en alguna parte de nuestro ser y terminan ocasionando una enfermedad.Ninguno de nuestros padres habló con nosotros sobre lo vivido durante la guerra. Quizás esa fue la causa o quizás no, pero mi padre falleció al poco tiempo que mi hermana cumplió quince años y esta vez que necesité a mi padrino, no apareció. Le pregunte por él a mi madre y me contó que había regresado a Europa hacía varios años y no pensaba regresar a la Argentina. -Al final no le interesábamos tanto-le contesté ofendido. Ella me miró a los ojos y contorno de indignación me dijo: -Tu padre y vos se quejaban de su ayuda, bueno, ahora, vas a tener que arreglártelas solo- Meses después, comencé a recibir cartas de Leopóldo que decidí no contestar y guardar en un cajón. Los años ´pasaron, mi madre vivió para ver a mi hermana casada y a los pocos meses, cuando regresé de la carpintería, la encontré sumergida en un sueño profundo del que ya no despertó. Entre sus manos tenía una foto vieja tomada el día en que llegamos al puerto de Buenos Aires. Mi madre me sostenía en sus brazos, a su derecha estaba Leopóldo y a su izquierda estaba mi padre. Permanecí mirándolos,buscando respuestas a tantas preguntas que en ese momento no me atrevía a poner en palabras. Cuando llegó mi hermana, nos abrazamos por un rato, y con voz temblorosa, como el niño que ya no era, le dije: -Solo nos queda Leopoldo. -No sé lo que decís. Yo no lo recuerdo, para mí no representa nada, vos compartiste más tiempo con él- No le contesté y fui al cajón para buscar el domicilio de Leopoldo y contarle lo que ocurrió. Pasaron meses sin recibir una respuesta hasta que un día llegó una carta de Alemania, escrita por un abogado que me solicitaba viajar a Berlín con el fín de escuchar el testamento de Hans Müller. conocido como Leopoldo Kowalski que había fallecido unos días atrás. Dentro del sobre encontré un pasaje para la semana siguiente,; el abogado señalaba que esa era una manera de demostrar que el doctor Müller no nos había olvidado. No entendía nada,¿cómo se relacionaron mis padres con él, por qué?¿Se habían conocido durante la guerra? Entonces, ¿mis padres me habían mentido? Todo era muy extraño,¿porqué dos polacos y un alemán continuaron esa relación por tantos años? ¡Cuántas preguntas se llevaron los tres! Me quedé paralizado. -Ivana, me parece que no voy aceptar ir a Berlin. -¿Por qué no? -¿Y si nuestros padres ayudaron a un Nazi? -¿Cómo, por qué? Mira, José, ya están todos muertos, no nos pueden contar nada. No sabemos qué pasó con ellos durante la guerra. Quizás el doctor Müller quería mucho a nuestra madre o a los dos. No lo sabemos. -¿Porqué incluirme en la herencia? ¿No tendrá descendencia? ¡Me muero si descubro que soy hijo de un Nazi! Nuestra madre no se habrá enamorado de un Nazi, ¿no? -Te lo vuelvo a decir, José, no tenemos idea de nada.Quizás te quería mucho. Según contaba mamá, vos naciste en el barco gracias a su intervención, los dos estuvieron muy enfermos durante el viaje. Ella sonaba muy agradecida, les salvó la vida-
La conversación entre los hermanos se extendió por unos minutos más, ella terminó convenciéndolo. Quizás encontrara respuestas o quizás no,pero la única manera de saberlo era viajando.
MONICA CABALLO 7/12 /24
from myreviews2024
Forza Horizon 5 no es solo un juego, es un viaje electrizante por los paisajes variados de México, donde cada curva, cada salto y cada recta te desafían a ser mejor. Como un apasionado de las carreras competitivas, he aprendido que, para dominar este mundo, no basta con pisar el acelerador a fondo. Hay que saber ajustar cada detalle de tu coche, aprovechar las condiciones del terreno y, sobre todo, acumular esas codiciadas recompensas que potencian tu garaje y tus tiempos. Aquí te cuento cómo maximizar tu experiencia y llevar tus habilidades al límite.
Todo comienza con los Skill Points, esas unidades de progreso que te permiten desbloquear perks esenciales en cada coche. La clave para ganarlos está en realizar Skill Chains. Pero no te limites a derrapes fáciles o a romper cercas: busca combos. Mi estrategia favorita es combinar saltos espectaculares con derrapes controlados en caminos de tierra. Esto no solo aumenta la puntuación, sino que también te entrena para maniobrar en situaciones más extremas.
Un consejo práctico: enfócate en un coche con perks que multipliquen puntos por habilidades de velocidad o destrucción. Mi elección predilecta es el Hoonigan RS200, una bestia que parece hecha para encadenar locuras sin perder estabilidad. Así, puedes desbloquear Wheelspins más rápido y aumentar las probabilidades de obtener coches raros o créditos que transformen tu garaje.
Los Wheelspins son una de las formas más gratificantes de conseguir recompensas. Aunque es cierto que muchas veces terminamos con camisetas virtuales que nunca usaremos, también hay momentos en los que te llevas un coche que cambia tu perspectiva de las carreras. Recuerdo cuando gané un McLaren Senna en un Wheelspin: literalmente salté del sofá. ¡Ese coche me ayudó a romper récords en los eventos de Rivals!
Para maximizar tus posibilidades, participa en todo: carreras, eventos de temporada, Accolades... incluso las actividades más mundanas pueden darte esos puntos extra que te acercan a un Wheelspin. Y no subestimes los Super Wheelspins. Estos suelen venir como recompensa por completar retos semanales o cumplir objetivos con coches específicos.
Una de las joyas de Forza Horizon 5 es su sistema de estaciones, que transforma el mundo y te obliga a pensar en cada detalle. Durante la temporada de lluvias, los caminos de tierra se convierten en trampas resbaladizas; en invierno, las cumbres nevadas exigen una tracción perfecta. Aquí es donde el tuneo marca la diferencia.
Si vas en busca de los mejores tiempos en Rivals o eventos online, elige un coche que pueda ajustarse fácilmente a diferentes climas. Por ejemplo, el Audi Quattro es perfecto para condiciones húmedas o nevadas, gracias a su tracción integral. Ajusta la suspensión para absorber los baches de caminos empapados y utiliza neumáticos todoterreno. Por otro lado, en climas secos, baja el peso del coche y ajusta la aerodinámica para obtener mayor velocidad punta en las rectas largas.
Para los que buscamos siempre estar en el podio, el tuneo no es opcional: es una necesidad. Cada coche tiene su propio ADN, y aprender a modificarlo para adaptarlo a tu estilo de conducción es clave. Mi filosofía es simple: optimiza para consistencia, no solo para velocidad. Un coche que derrapa al mínimo error no te hará ganar campeonatos.
Empieza por ajustar la relación de marchas. Si estás en una pista con muchas curvas cerradas, acorta las marchas para acelerar más rápido. Si es una recta interminable como la autopista, apuesta por marchas largas. Otro ajuste vital es el diferencial: en carreras de asfalto, céntrate en la tracción trasera o delantera según el coche; en todoterreno, prioriza un equilibrio que te permita girar sin perder agarre.
También debes jugar con la presión de los neumáticos. En climas fríos, baja la presión para mejorar la tracción; en climas calurosos, súbela para evitar sobrecalentamiento. ¡Es impresionante cómo estos pequeños ajustes pueden darte una ventaja de segundos en una carrera!
En Rivals, cada milésima cuenta. Uno de mis trucos favoritos es estudiar la telemetría del coche rival. Forza Horizon 5 te permite ver sus tiempos y estilos: si notas que frenan demasiado en curvas específicas, aprovecha para ajustar tus líneas de carrera y ganar tiempo.
En las partidas online, la anticipación es tu mejor aliada. No basta con ser rápido: tienes que saber cómo reaccionar ante otros jugadores. Usa coches con buena estabilidad y alta aceleración, como el Subaru WRX STI, que te permite recuperarte rápidamente de choques o bloqueos inesperados. Y, por supuesto, no olvides que el respeto en la pista también es parte del juego: evitar accidentes te mantiene en la competición.
Forza Horizon 5 te desafía a pensar, a adaptarte y a mejorar constantemente. No importa si estás persiguiendo los mejores tiempos en Rivals o simplemente explorando México, cada sesión es una oportunidad para aprender algo nuevo sobre técnicas de conducción, tuneo y estrategia. Con dedicación y los consejos que te he dado, estarás más que preparado para dejar tu huella en cada pista.
¡Sube al volante, ajusta tus coches y conquista las estaciones! México te está esperando.
from Laetus
No hi ha cap home, per savi que sigui, que en una determinada època de la seva joventut no hagi pronunciat paraules, o fins i tot no hagi dut una vida, el record de les quals no li sigui desagradable i que voldria abolir. Però no ha de lamentar-ho en absolut, perquè no pot estar segur que hauria esdevingut un savi, en la mesura en què això és possible, si no hagués passat per totes les encarnacions ridícules o odioses que han de precedir aquesta darrera encarnació. Sé que hi ha joves, fills i néts d'homes distingits, a qui els seus preceptors han ensenyat la noblesa d'esperit i l'el·legància moral des que anaven a col·legi. Potser no tenen res per suprimir de la seva vida, podrien publicar i signar tot el que han dit, però són pobres esperits, descendents sense força de doctrinaris, i la saviesa dels quals és negativa i estèril. La saviesa no es rep, cal descobrir-la per si mateix després d'un trajecte que ningú no pot fer per nosaltres, ni ens el pot estalviar, ja que és un punt de vista sobre les coses.